Madera para los negocios: Caaguazú se posiciona con inversión inmobiliaria y apunta a ser un centro logístico-comercial

(Por BR) Caaguazú, cuyo nombre proviene del guaraní Ka'aguy Guasu, -bosque grande- se dedicaba inicialmente a la explotación forestal, pero hoy en día también se enfoca en cultivos y comercio. Igualmente, el distrito ha presentado una transformación notable en logística, industria, inmobiliaria y turismo. El intendente, José Ríos Núñez, comentó los factores que convirtieron a esta ciudad del centro del país en un motor económico.

La ubicación de la ciudad (conectada por las rutas nacionales 2, 8 y 13) permite una accesibilidad óptima desde diferentes puntos del país, lo que la posiciona como una ciudad atractiva para la instalación de nuevas empresas y centros comerciales. Esta conectividad facilitó el crecimiento económico y la instalación de una importante cantidad de comercios, consolidando a Caaguazú como un polo comercial en expansión.

Si bien históricamente la economía local estuvo basada en la industria maderera, con aserraderos y carpinterías, aún en funcionamiento, el intendente reconoció la necesidad de diversificación. Aunque no se han instalado muchas nuevas industrias, se están desarrollando proyectos con empresas del rubro agropecuario y se mantienen conversaciones con inversionistas interesados en el potencial de la ciudad. “Apuntamos a convertirnos en un centro logístico-comercial e industrial”, afirmó Ríos Núñez.

Uno de los sectores con mayor dinamismo en los últimos años fue el sector inmobiliario. “Mucha gente opta por Caaguazú como lugar de residencia, atendiendo que la ubicación le permite desarrollar su vida laboral mucho más fácilmente. Acá tenemos gente que trabaja en otro punto del departamento, pero se radica en la ciudad porque existen comodidades para el habitante. Cuenta con los servicios básicos indispensables en materia de salud, educación e infraestructura urbana”, indicó Ríos.

Tras los efectos de la pandemia y la recesión económica, Caaguazú cerró el 2024 con signos de reactivación. Según el intendente, gran parte del crecimiento de la ciudad está vinculado al desempeño del sector agrícola y a las políticas del gobierno. “Si al productor le va bien, también al comerciante caaguaceño le va bien”, dijo.

Además, comentó que cada vez más empresas muestran interés en instalarse en la ciudad, lo cual es una clara señal de la atractividad del mercado local y su proyección para este 2025.

Uno de los grandes retos sigue siendo la formalización del comercio. El intendente reconoció que, como en muchas otras ciudades del país, el comercio informal y el contrabando son problemáticas persistentes. Sin embargo, desde la municipalidad se trabaja en conjunto con el centro empresarial y el gobierno central para ofrecer herramientas que promuevan la legalización de negocios.

El intendente destacó también el crecimiento de los sectores cultural, deportivo, turístico y gastronómico. Caaguazú recibió en los últimos años a una gran cantidad de visitantes atraídos por sus eventos culturales y deportivos, así como por su variada oferta culinaria. “Hay una amplia gama de menús: desde comidas rápidas en cada rincón hasta platos típicos”, dijo.

César Cruz: “Un país competitivo necesita instituciones fuertes, transparencia y políticas a largo plazo”

Para César Cruz, presidente de Panal Seguros, proteger no es solo una operación financiera, sino un acto profundo de responsabilidad social y compromiso con la comunidad. Su interés por el sector asegurador nació como una extensión natural de su vocación por la economía social, consolidada a lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria como docente universitario.

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Zeta Banco se capitaliza con el ingreso de BNB Corporación Paraguay como nuevo accionista

Con 35 años de trayectoria en el mercado paraguayo, Zeta Banco dio un paso decisivo en su estrategia de expansión e internacionalización, con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el sistema financiero nacional. En ese marco, los accionistas de la entidad alcanzaron un acuerdo de capitalización con BNB Corporación Paraguay, que permitirá fortalecer de manera significativa el patrimonio neto del banco.