Mr. Bone, un emprendimiento de dos mujeres que desafía la forma de beber yerba mate (enviaron muestras a Brasil, EE.UU. y España)

(Por BR) Inspirados por el valor de la yerba mate, las fundadoras de Mr. Bone, Lorena Lezcano y Nicole Bibolini crearon bebidas energizantes fusionadas con ginseng y stevia. Ofrecen sabores como guaraná, multifrutas y frutos rojos, siendo este último el más popular.

Con solo tres meses en el mercado enfrentan el desafío de cambiar la percepción tradicional de la yerba mate. Con planes de exportación a Brasil, EE.UU., España y Australia, y la expansión de sabores, Mr. Bone busca diversificar sus productos.

Mr. Bone se caracteriza por ser una alternativa saludable y ya se encuentran disponibles en varios supermercados y pronto en PedidosYa y Tienda Naranja.

¿Cuál es la historia detrás de la creación de Mr.Bone y qué inspiró a las fundadoras a iniciar este negocio?

Nos inspiramos al ver cómo en otros países valoran la yerba mate por sus propiedades energizantes y antioxidantes. Nos preguntamos por qué en Paraguay no le damos más importancia como materia prima para otros productos y no solo para el mate o tereré. Así empezamos a desarrollar ideas, probando sabores y conceptos. De esta manera, nació la idea de darle otro valor a la yerba mate a través de bebidas energizantes, fusionándola con ginseng y Stevia.

¿Qué tipo de productos ofrece Mr. Bone y cuáles son los más populares entre sus clientes?

Por ahora ofrecemos bebidas energizantes con yerba mate en diferentes sabores: guaraná, multifrutas y frutos rojos. Queremos que los consumidores tengan más opciones, ya sea para trabajar, estudiar, ir al gimnasio o salir de fiesta. El sabor más popular hasta el momento es el de frutos rojos.

¿Cómo evolucionó el negocio desde su inicio y cuáles fueron los principales desafíos enfrentados?

Llevamos apenas tres meses en el mercado, pero estamos muy contentas con la aceptación que estamos teniendo en Paraguay. Los dos grandes desafíos fueron explicar a los consumidores la composición diferente del producto y romper el concepto de que la yerba mate sólo se puede consumir en su forma tradicional.

¿Cuáles son los planes a futuro para la expansión o diversificación de la línea de productos de Mr. Bone?

Estamos en contacto con mercados extranjeros para exportar el producto y ya enviamos muestras a Brasil, EE.UU., España y Australia. También tenemos en mente más sabores para nuestras bebidas energizantes y otros desarrollos en camino.

¿Qué feedback recibió de los clientes y cómo influyó y en dónde pueden encontrar los productos?

Siempre habrá gente a la que le guste o no, pero muchos de nuestros clientes están felices de tener una alternativa al café, especialmente en los días calurosos. También hay quienes valoran que nuestras bebidas sean 100% stevia. Nos sorprende ver que los jóvenes que no consumen alcohol eligen Mr. Bone para sus actividades nocturnas. Pueden encontrar nuestros productos en supermercados como Casa Rica, Arete, Biggie Central y San Bernardino, Ahorrazo, estaciones de servicio independientes, y muy pronto en PedidosYa y Tienda Naranja para llegar a todo el país.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.