Mr. Bone, un emprendimiento de dos mujeres que desafía la forma de beber yerba mate (enviaron muestras a Brasil, EE.UU. y España)

(Por BR) Inspirados por el valor de la yerba mate, las fundadoras de Mr. Bone, Lorena Lezcano y Nicole Bibolini crearon bebidas energizantes fusionadas con ginseng y stevia. Ofrecen sabores como guaraná, multifrutas y frutos rojos, siendo este último el más popular.

Con solo tres meses en el mercado enfrentan el desafío de cambiar la percepción tradicional de la yerba mate. Con planes de exportación a Brasil, EE.UU., España y Australia, y la expansión de sabores, Mr. Bone busca diversificar sus productos.

Mr. Bone se caracteriza por ser una alternativa saludable y ya se encuentran disponibles en varios supermercados y pronto en PedidosYa y Tienda Naranja.

¿Cuál es la historia detrás de la creación de Mr.Bone y qué inspiró a las fundadoras a iniciar este negocio?

Nos inspiramos al ver cómo en otros países valoran la yerba mate por sus propiedades energizantes y antioxidantes. Nos preguntamos por qué en Paraguay no le damos más importancia como materia prima para otros productos y no solo para el mate o tereré. Así empezamos a desarrollar ideas, probando sabores y conceptos. De esta manera, nació la idea de darle otro valor a la yerba mate a través de bebidas energizantes, fusionándola con ginseng y Stevia.

¿Qué tipo de productos ofrece Mr. Bone y cuáles son los más populares entre sus clientes?

Por ahora ofrecemos bebidas energizantes con yerba mate en diferentes sabores: guaraná, multifrutas y frutos rojos. Queremos que los consumidores tengan más opciones, ya sea para trabajar, estudiar, ir al gimnasio o salir de fiesta. El sabor más popular hasta el momento es el de frutos rojos.

¿Cómo evolucionó el negocio desde su inicio y cuáles fueron los principales desafíos enfrentados?

Llevamos apenas tres meses en el mercado, pero estamos muy contentas con la aceptación que estamos teniendo en Paraguay. Los dos grandes desafíos fueron explicar a los consumidores la composición diferente del producto y romper el concepto de que la yerba mate sólo se puede consumir en su forma tradicional.

¿Cuáles son los planes a futuro para la expansión o diversificación de la línea de productos de Mr. Bone?

Estamos en contacto con mercados extranjeros para exportar el producto y ya enviamos muestras a Brasil, EE.UU., España y Australia. También tenemos en mente más sabores para nuestras bebidas energizantes y otros desarrollos en camino.

¿Qué feedback recibió de los clientes y cómo influyó y en dónde pueden encontrar los productos?

Siempre habrá gente a la que le guste o no, pero muchos de nuestros clientes están felices de tener una alternativa al café, especialmente en los días calurosos. También hay quienes valoran que nuestras bebidas sean 100% stevia. Nos sorprende ver que los jóvenes que no consumen alcohol eligen Mr. Bone para sus actividades nocturnas. Pueden encontrar nuestros productos en supermercados como Casa Rica, Arete, Biggie Central y San Bernardino, Ahorrazo, estaciones de servicio independientes, y muy pronto en PedidosYa y Tienda Naranja para llegar a todo el país.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).