Nuevo impulso para acuerdo comercial entre América del Sur y Europa

Negociadores se reúnen para acelerar conversaciones entre la Unión Europea y Mercosur.



 

(Por Arthur Beesley)

Se están realizando nuevos esfuerzos para avanzar el estancado acuerdo de libre comercio entre Europa y América del Sur conforme ambos bloques buscan reducir las barreras comerciales en respuesta al giro proteccionista de las políticas estadounidenses bajo la presidencia de Donald Trump.

Los negociadores se reunirán en Buenos Aires esta semana para iniciar las conversaciones entre la UE y el grupo comercial Mercosur, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Las discusiones interrumpidas se han extendido desde 1999 sin avanzar, pero los diplomáticos de ambos bloques piensan que este año tal vez haya una oportunidad para llegar a un acuerdo.

“Ambos lados están intensificando las negociaciones, llevando a cabo varias rondas de reuniones en todos los niveles que deben durar hasta finales de este año, con el objeto de llegar a un acuerdo político, con tal de que se cumplan las condiciones para cerrar un trato comprensivo, ambicioso y balanceado”, aseveró un alto funcionario europeo.

Un representante diplomático de Mercosur dijo que Brasil y Argentina, cuyos puntos de vista tienen mucho peso en el bloque, han tomado la decisión política de avanzar la negociación. “Las conversaciones están progresando. Estamos abordando este proceso con un poco de cautela ya que se trata de un largo proceso. Sabemos que hay muchos factores que pueden contribuir a deshacer las conversaciones pero pienso que en general todos tienen un actitud constructiva al respecto”, añadió el funcionario de Mercosur.

Aún hay que superar obstáculos significativos. “La agricultura es un tema de gran importancia y sensibilidad en el contexto de Mercosur”, afirmó otro funcionario europeo. “Es la demanda determinante del lado de Mercosur”. El sector agrícola europeo ha expresado una profunda preocupación de que un acuerdo provocaría un incremento significativo de las importaciones avícolas, de carne y azúcar baratas de América del Sur.

Por otro lado, los países de Mercosur se han opuesto a las demandas de Bruselas de abrir los mercados de contratación pública a las compañías europeas y de adoptar estándares internacionales con respecto a las prácticas laborales, la protección ambiental y el cambio climático.

Pero la elección del Sr. Trump ha cambiado las cosas. El presidente estadounidense ha repudiado un histórico acuerdo comercial transpacífico y ha indicado que tiene planes para penalizar a las compañías que transporten su producción al extranjero. Su política económica “EEUU Primero” ha impulsado a partidarios del libre comercio en Europa, Asia y América del Sur a examinar nuevos tratos para reforzar el comercio global y salvaguardar las exportaciones.

Por otro lado, los ministros de finanzas de las mayores economías del mundo que se reunieron este fin de semana en Baden-Baden en Alemania abandonaron sus compromisos de renunciar al proteccionismo en una reunión marcada por la tensión entre EEUU y otros países.

Los funcionarios en Bruselas creen que Brasil y Argentina están listos para un acuerdo debido a la presión sobre sus economías en los últimos años. Las exportaciones de la UE a los países de Mercosur han incrementado, de €21 mil millones en 2005 a €46 mil millones en 2015. En el mismo período, las exportaciones de Mercosur a los países de la UE incrementaron de €32 mil millones a €42 mil millones.

La movida para darle un nuevo impulso a las conversaciones UE-Mercosur ha surgido conforme los negociadores europeos intentan firmar un acuerdo de libre comercio con Japón, el cual parece estar a punto de ser acordado. Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, se reunirá con los líderes europeos en Bruselas el martes como parte de un continuo esfuerzo diplomático para lograr un acuerdo final en cuestión de meses.

Las negociaciones de Europa con Mercosur y Japón ascendieron a primer lugar en la agenda comercial de Bruselas cuando fue evidente que las conversaciones estancadas con respecto a un trato comercial entre la UE y EEUU no se iban a revivir bajo el gobierno del Sr. Trump

Angela Merkel, la canciller de Alemania, dijo que Europa tenía que progresar rápidamente para asegurar acuerdos alternativos si no se podía llegar a un acuerdo con el Sr. Trump. Después de que un acuerdo comercial entre la UE y Canadá estuvo a punto de colapsar el año pasado, Bruselas desea mantener el ímpetu de su política comercial.

Los líderes de la UE hablaron en contra de las “tendencias proteccionistas” en una cumbre reciente, prometiendo tomar acción para avanzar las conversaciones con Japón, Mercosur y México. Además piensan evaluar la posibilidad de profundizar sus vínculos comerciales con otros países en Asia.

Los países de Mercosur comparten este punto de vista. Aloysio Nunes, el nuevo primer ministro de Brasil, le dijo a Reuters la semana pasada que la retirada del Sr. Trump del acuerdo comercial transpacífico ha abierto nuevas oportunidades. “Ha habido una intensificación de nuestras negociaciones con la UE y estamos moviéndonos hacia la fase de toma de decisiones”, afirmó el Sr. Nunes.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.