Nuevo impulso para acuerdo comercial entre América del Sur y Europa

Negociadores se reúnen para acelerar conversaciones entre la Unión Europea y Mercosur.



 

(Por Arthur Beesley)

Se están realizando nuevos esfuerzos para avanzar el estancado acuerdo de libre comercio entre Europa y América del Sur conforme ambos bloques buscan reducir las barreras comerciales en respuesta al giro proteccionista de las políticas estadounidenses bajo la presidencia de Donald Trump.

Los negociadores se reunirán en Buenos Aires esta semana para iniciar las conversaciones entre la UE y el grupo comercial Mercosur, que incluye a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Las discusiones interrumpidas se han extendido desde 1999 sin avanzar, pero los diplomáticos de ambos bloques piensan que este año tal vez haya una oportunidad para llegar a un acuerdo.

“Ambos lados están intensificando las negociaciones, llevando a cabo varias rondas de reuniones en todos los niveles que deben durar hasta finales de este año, con el objeto de llegar a un acuerdo político, con tal de que se cumplan las condiciones para cerrar un trato comprensivo, ambicioso y balanceado”, aseveró un alto funcionario europeo.

Un representante diplomático de Mercosur dijo que Brasil y Argentina, cuyos puntos de vista tienen mucho peso en el bloque, han tomado la decisión política de avanzar la negociación. “Las conversaciones están progresando. Estamos abordando este proceso con un poco de cautela ya que se trata de un largo proceso. Sabemos que hay muchos factores que pueden contribuir a deshacer las conversaciones pero pienso que en general todos tienen un actitud constructiva al respecto”, añadió el funcionario de Mercosur.

Aún hay que superar obstáculos significativos. “La agricultura es un tema de gran importancia y sensibilidad en el contexto de Mercosur”, afirmó otro funcionario europeo. “Es la demanda determinante del lado de Mercosur”. El sector agrícola europeo ha expresado una profunda preocupación de que un acuerdo provocaría un incremento significativo de las importaciones avícolas, de carne y azúcar baratas de América del Sur.

Por otro lado, los países de Mercosur se han opuesto a las demandas de Bruselas de abrir los mercados de contratación pública a las compañías europeas y de adoptar estándares internacionales con respecto a las prácticas laborales, la protección ambiental y el cambio climático.

Pero la elección del Sr. Trump ha cambiado las cosas. El presidente estadounidense ha repudiado un histórico acuerdo comercial transpacífico y ha indicado que tiene planes para penalizar a las compañías que transporten su producción al extranjero. Su política económica “EEUU Primero” ha impulsado a partidarios del libre comercio en Europa, Asia y América del Sur a examinar nuevos tratos para reforzar el comercio global y salvaguardar las exportaciones.

Por otro lado, los ministros de finanzas de las mayores economías del mundo que se reunieron este fin de semana en Baden-Baden en Alemania abandonaron sus compromisos de renunciar al proteccionismo en una reunión marcada por la tensión entre EEUU y otros países.

Los funcionarios en Bruselas creen que Brasil y Argentina están listos para un acuerdo debido a la presión sobre sus economías en los últimos años. Las exportaciones de la UE a los países de Mercosur han incrementado, de €21 mil millones en 2005 a €46 mil millones en 2015. En el mismo período, las exportaciones de Mercosur a los países de la UE incrementaron de €32 mil millones a €42 mil millones.

La movida para darle un nuevo impulso a las conversaciones UE-Mercosur ha surgido conforme los negociadores europeos intentan firmar un acuerdo de libre comercio con Japón, el cual parece estar a punto de ser acordado. Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, se reunirá con los líderes europeos en Bruselas el martes como parte de un continuo esfuerzo diplomático para lograr un acuerdo final en cuestión de meses.

Las negociaciones de Europa con Mercosur y Japón ascendieron a primer lugar en la agenda comercial de Bruselas cuando fue evidente que las conversaciones estancadas con respecto a un trato comercial entre la UE y EEUU no se iban a revivir bajo el gobierno del Sr. Trump

Angela Merkel, la canciller de Alemania, dijo que Europa tenía que progresar rápidamente para asegurar acuerdos alternativos si no se podía llegar a un acuerdo con el Sr. Trump. Después de que un acuerdo comercial entre la UE y Canadá estuvo a punto de colapsar el año pasado, Bruselas desea mantener el ímpetu de su política comercial.

Los líderes de la UE hablaron en contra de las “tendencias proteccionistas” en una cumbre reciente, prometiendo tomar acción para avanzar las conversaciones con Japón, Mercosur y México. Además piensan evaluar la posibilidad de profundizar sus vínculos comerciales con otros países en Asia.

Los países de Mercosur comparten este punto de vista. Aloysio Nunes, el nuevo primer ministro de Brasil, le dijo a Reuters la semana pasada que la retirada del Sr. Trump del acuerdo comercial transpacífico ha abierto nuevas oportunidades. “Ha habido una intensificación de nuestras negociaciones con la UE y estamos moviéndonos hacia la fase de toma de decisiones”, afirmó el Sr. Nunes.

©The Financial Times Ltd, 2014. Todos los derechos reservados. Este contenido no debe ser copiado, redistribuido o modificado de manera alguna.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.