Otro grupo inmobiliario que pisa fuerte (USD 90.000.000 invertidos)

Tras una larga trayectoria en el mercado inmobiliario de España, el grupo empresarial Barcelona (quién ya tenía lazos con Paraguay) decidió que era momento de comenzar su andadura acá, al darse de las condiciones socioeconómicas idóneas para acometer inversiones en el rubro inmobiliario.

“El primer proyecto del grupo en Paraguay, fue el Edificio Barcelona en Villa Morra en el año 2012 y consiste en un proyecto de 25 departamentos de alto standing lujo. Tras esta exitosa experiencia nos lanzamos a desarrollar el proyecto Torres Mirador sobre la avenida Santísima Trinidad, que sumará 183 departamentos en tres torres de las cuáles recién se inaugura la segunda y está prevista que se lance la última a final de año”, comentó Alfredo Heraso, director gerente del Grupo Barcelona. “En el 2014 nos fijamos en el interior del país con el desarrollo del proyecto Torres Bolik en Encarnación, que es un proyecto de 91 departamentos en dos torres sobre la avenida Costanera”, agregó.

NUEVOS PROYECTOS

Desde el 2016, el Grupo Barcelona apuesta por una nueva idea y se adentra al rubro hotelero con el inicio de la construcción de su primer hotel, que estará ubicado sobre la tradicional calle Palma. Este imponente proyecto rehabilitará un edificio histórico del año 1900, para desarrollar un hotel de 108 habitaciones. Asimismo, también están desarrollado un parque industrial en la ciudad de Villa Hayes.

¿DESDE CUÁNTO PUEDO TENER UN DEPTO?

Aunque el precio de los departamentos depende de cada uno de los proyectos, por ejemplo en Torres Bolik uno puede ser dueño de un departamento con cochera a partir de USD 100.000. Mientras que la forma de pago de los departamentos depende del momento en que se encuentre la construcción.

“Durante la venta en el pozo ofrecemos el ir pagando pequeñas cuotas hasta completar el 30% del precio y dejamos el pago final del 70% a la firma de la escritura y entrega de llaves. Una vez terminadas las viviendas aquellos que quieran financiar la compra de los departamentos pueden optar por una financiación directa con nosotros hasta 5 años de plazo o bien optar por la financiación bancaria a largo plazo hasta en 20 años”, comentó.

INVERSIÓN

Hasta la fecha se estima que el grupo desembolsó unos USD 90.000.000.

PANORAMA ACTUAL

“El mercado inmobiliario en Paraguay está tan solo iniciándose por lo que consideramos que aún hay muchísimo por hacer todavía. El hecho de que en los últimos años haya habido un fuerte desarrollo en Asunción concentrándose en ciertas zonas y nichos de mercado ha supuesto que en un momento dado haya podido haber cierta sobreoferta y ralentización en las ventas. Sin embargo, desde el segundo semestre del año pasado el ritmo de ventas ha vuelto a niveles muy interesantes dando a entender que ya se ha producido el ajuste necesario entre oferta y demanda. En cualquier caso, en nuestra opinión creemos que hay ciertos nichos de mercados aún por ser atendidos y que el desarrollo inmobiliario debe extenderse a otras zonas del país por lo que las oportunidades son enormes”, añadió.

DIFERENCIA CON OTROS GRUPOS

En este punto, el directivo indicó que se caracterizan por tener una visión a largo plazo y por la creación de lazos de confianza con todos sus clientes. Todos sus trabajos abarcan desde la definición del proyecto, la construcción de los mismos con su propia constructora (BCN Construcciones), la venta con el equipo de ventas y la administración de los condominios habilitados.

CONTACTO

Aquellos interesados en conocer los proyectos pueden comunicarse al (0983)401.140.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.