Paraguay refuerza su integración financiera global con la adhesión a las Normas de Divulgación de Datos del FMI

Paraguay dio un paso importante hacia la integración en el sistema financiero internacional al adherirse a las Normas Especiales de Divulgación de Datos (NEDD) del Fondo Monetario Internacional (FMI), reafirmando así su compromiso con la transparencia en la gestión de información económica. Este logro se da tras el cumplimiento de los requisitos del Sistema General de Divulgación de Datos Mejorado (e-GDDS), que el país implementa desde 2017.

Con esta adhesión, Paraguay se une a un grupo selecto de 48 naciones que cumplen con altos estándares de difusión de datos económicos, lo cual fortalece su posición en el ámbito financiero global. Según el Banco Central del Paraguay (BCP), el ingreso al sistema NEDD implica un compromiso voluntario con los estándares de transparencia en la cobertura, periodicidad, puntualidad, accesibilidad, integridad y calidad de los datos económicos.

Las NEDD buscan garantizar que los datos publicados sean accesibles y confiables para una mejor toma de decisiones en el mercado. “Con esta adhesión, Paraguay demuestra su compromiso de brindar información precisa y accesible sobre sus indicadores económicos y financieros”, subrayó el BCP.

El economista Jorge Garicoche, de la consultora Mentu, destacó el valor de esta medida en el contexto de la estabilidad económica de Paraguay. “Paraguay ya venía trabajando en esto desde 2015. Este avance nos permite pasar a un nuevo nivel de compromiso en la generación de datos”, indicó Garicoche. Añadió que este proceso es parte de una serie de mejoras implementadas por el país, que contribuyeron a la reciente obtención del grado de inversión otorgado por la agencia calificadora Moody's, un hito relevante para el atractivo de la economía local.

No obstante, Garicoche mencionó que aún existen desafíos. “Fitch Ratings no nos otorgó el grado de inversión, pero la adhesión a las NEDD es una señal positiva que refleja el interés de organismos internacionales, como el FMI, en cooperar para que Paraguay siga elevando sus estándares económicos”, afirmó.

Hoy, representantes del FMI y de otras instituciones internacionales se reunirán en el Banco Central del Paraguay para presentar el Informe de Perspectivas Económicas para las Américas (REO). Entre los panelistas estarán expertos de entidades como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y BNP Paribas, además del presidente del BCP, Carlos Carvallo. Este evento representa una oportunidad para que Paraguay consolide su compromiso con la transparencia y demuestre su rol creciente en la economía regional, según expresaron las autoridades del BCP.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.