Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Según el diplomático, el punto de inflexión fue la visita del presidente Santiago Peña a Costa Rica en agosto de 2024. “Fue como un relanzamiento de la relación bilateral”, recordó. A partir de ese encuentro, se intensificaron los contactos a nivel ministerial, incluyendo la firma de un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica y la participación de Paraguay como país invitado en la reunión ministerial de la OCDE en París, bajo presidencia costarricense.

Por otro lado, en el plano comercial, Paraguay exporta principalmente arroz y medicamentos, mientras que Costa Rica envía dispositivos médicos y muestra interés en diversificar su oferta. “Lo más importante es que nuestros empresarios se conozcan”, remarcó Duarte. Para ello, la embajada trabaja con Rediex y la Cámara de Comercio de Costa Rica en la organización de ruedas de negocios y webinars orientados al sector privado.

En cuanto al turismo de reuniones, Paraguay empieza a ganar protagonismo regional, lo que lo convierte en una verdadera vidriera para eventos de talla internacional. Durante la Fiexpo Latinoamérica, celebrada recientemente en San José, la ministra de Turismo, Angie Duarte, posicionó al país como destino ideal para grandes eventos. “Puso como ejemplo la Asamblea de la FIFA, el Rally Mundial y las reuniones de la OCDE”, señaló el embajador.

Otro punto importante es la educación superior, ya que existen universidades que reciben a jóvenes paraguayos que destacan por su mérito. “Hay una presencia de estudiantes, no en cantidad, pero sí en calidad. Llegan por mérito y eso es lo importante”, destacó Duarte, quien mencionó con orgullo a dos exalumnas del Centro Educativo Mbaracayú que hoy estudian en la provincia costarricense de Limón.

Y, sin duda alguna, Costa Rica, al ser sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), es un pilar fundamental en materia jurisdiccional y en el fortalecimiento de los derechos. “La presencia de una embajada de Paraguay aquí en Costa Rica es fundamental, primero por mantener una relación dinámica con un país con el cual compartimos los mismos valores”, afirmó. La CIDH en San José refuerza este vínculo: “Por primera vez en sus 45 años, tenemos un juez paraguayo en la Corte, Diego Moreno Rodríguez. Es algo súper importante de destacar”.

La presencia de un jurista paraguayo en un órgano tan prestigioso proyecta internacionalmente al Paraguay y es también una oportunidad para que nuevas generaciones conozcan más de cerca cómo funciona la Corte y se inspiren a seguir construyendo una cultura de derechos desde el ámbito académico, institucional y ciudadano. “Es una oportunidad para mostrar lo mejor que Paraguay tiene en materia de formación de juristas”, destacó el embajador.

Con más de 140 años de relaciones diplomáticas, Paraguay y Costa Rica se proyectan hacia el futuro. En ese marco, y en conmemoración del Año Nacional de la Guarania en 2025 (declarado en homenaje al centenario de Jejuí, la primera guarania compuesta por José Asunción Flores), la embajada paraguaya en San José impulsa actividades de diplomacia cultural que ponen en valor este género musical emblemático, característico del alma paraguaya. Reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la guarania no solo evoca identidad y pertenencia, sino que también sirve como puente artístico entre naciones que comparten ideales de paz, democracia y cultura viva.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.