Paraguay y Taiwán: buenos avances en el comercio de alimentos, pero las inversiones son materia pendiente

Cada 10 de octubre se celebra el Día Nacional de Taiwán, también conocido como el Día de la República de China. En esta ocasión, en el país asiático destacan los desfiles, ceremonias y fuegos artificiales, pero a nivel mundial, también se convierte en una excusa para dar a conocer más la cultura taiwanesa. Con Paraguay, el país asiático tiene un historial de cooperación que es relevante y todavía tiene mucho que ofrecer.

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, destacó recientemente la sólida relación comercial entre Paraguay y Taiwán, enfatizando el rol clave de este país en las exportaciones de carne paraguaya. "Con Taiwán estamos muy bien, principalmente en el comercio. Están en el top tres de destinos de nuestras exportaciones cárnicas, y eso es muy importante. Nos abrieron su mercado y una categoría en arancel cero para cortes bovinos", subrayó Giménez. Esta ventaja arancelaria permitió que la carne paraguaya, reconocida no solo por su sabor, sino por su competitividad, gane terreno en el mercado taiwanés.

Además del comercio, Giménez resaltó la cooperación en capacitación tecnológica. "Taiwán está otorgando formación a jóvenes paraguayos que luego regresan como técnicos y especialistas en tecnología. La transferencia tecnológica está siendo muy interesante, con potencial para ampliarse y mejorar", indicó el ministro.

En cuanto a las inversiones, Giménez señaló que el sector privado taiwanés aún no apostó con fuerza por Paraguay. "Nos queda bastante por crecer en este aspecto. El sector privado no está viniendo por una serie de detalles, y uno de los grandes problemas que enfrentamos es la falta de capacitación para operar las industrias", concluyó. Asimismo, destacó el apoyo de Taiwán en programas de salud, educación, seguridad pública y pymes, con fondos no reembolsables.

Las relaciones comerciales entre Paraguay y Taiwán siguen consolidándose, especialmente en el sector agroexportador, donde la importación de carne definitivamente es clave. Según la analista internacional Julieta Heduvan, la importación de carne se volvió un tema crucial para tranquilizar a los agroexportadores. En los últimos años, Taiwán escaló hasta ubicarse entre los principales importadores de carne paraguaya, ocupando el segundo o tercer lugar en la lista.

Además de las relaciones comerciales, el Congreso de Taiwán renovó recientemente un crédito no reembolsable por US$ 150 millones para Paraguay. Este tipo de apoyo refuerza el vínculo entre ambas naciones en áreas como salud y educación.

Paraguay también destacó a Taiwán en la ONU, solicitando su participación en organismos multilaterales. Según Heduvan, se están comenzando a estudiar los puntos en los que Paraguay necesita mejorar para incorporarse en las cadenas de valor de la industria de semiconductores. La posibilidad de atraer inversiones taiwanesas en este sector tecnológico complejo está siendo evaluada mediante estudios que podrían trazar un camino hacia el fortalecimiento industrial de Paraguay.

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.

La carne ovina se alista para dar el salto: con mayor inversión y capacitaciones, el rubro quiere llegar a 15 millones de cabezas

(Por SR) Con un consumo interno en aumento y el interés internacional en ascenso, la carne ovina paraguaya se prepara para dar un salto productivo, con respaldo estatal, capacitación técnica y una mayor articulación entre asociaciones del sector. Luis Salinas, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO), conversó con InfoNegocios sobre los esfuerzos del sector para posicionarse como un actor relevante en la ganadería nacional y regional.