Paraguay y Taiwán: buenos avances en el comercio de alimentos, pero las inversiones son materia pendiente

Cada 10 de octubre se celebra el Día Nacional de Taiwán, también conocido como el Día de la República de China. En esta ocasión, en el país asiático destacan los desfiles, ceremonias y fuegos artificiales, pero a nivel mundial, también se convierte en una excusa para dar a conocer más la cultura taiwanesa. Con Paraguay, el país asiático tiene un historial de cooperación que es relevante y todavía tiene mucho que ofrecer.

El ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, destacó recientemente la sólida relación comercial entre Paraguay y Taiwán, enfatizando el rol clave de este país en las exportaciones de carne paraguaya. "Con Taiwán estamos muy bien, principalmente en el comercio. Están en el top tres de destinos de nuestras exportaciones cárnicas, y eso es muy importante. Nos abrieron su mercado y una categoría en arancel cero para cortes bovinos", subrayó Giménez. Esta ventaja arancelaria permitió que la carne paraguaya, reconocida no solo por su sabor, sino por su competitividad, gane terreno en el mercado taiwanés.

Además del comercio, Giménez resaltó la cooperación en capacitación tecnológica. "Taiwán está otorgando formación a jóvenes paraguayos que luego regresan como técnicos y especialistas en tecnología. La transferencia tecnológica está siendo muy interesante, con potencial para ampliarse y mejorar", indicó el ministro.

En cuanto a las inversiones, Giménez señaló que el sector privado taiwanés aún no apostó con fuerza por Paraguay. "Nos queda bastante por crecer en este aspecto. El sector privado no está viniendo por una serie de detalles, y uno de los grandes problemas que enfrentamos es la falta de capacitación para operar las industrias", concluyó. Asimismo, destacó el apoyo de Taiwán en programas de salud, educación, seguridad pública y pymes, con fondos no reembolsables.

Las relaciones comerciales entre Paraguay y Taiwán siguen consolidándose, especialmente en el sector agroexportador, donde la importación de carne definitivamente es clave. Según la analista internacional Julieta Heduvan, la importación de carne se volvió un tema crucial para tranquilizar a los agroexportadores. En los últimos años, Taiwán escaló hasta ubicarse entre los principales importadores de carne paraguaya, ocupando el segundo o tercer lugar en la lista.

Además de las relaciones comerciales, el Congreso de Taiwán renovó recientemente un crédito no reembolsable por US$ 150 millones para Paraguay. Este tipo de apoyo refuerza el vínculo entre ambas naciones en áreas como salud y educación.

Paraguay también destacó a Taiwán en la ONU, solicitando su participación en organismos multilaterales. Según Heduvan, se están comenzando a estudiar los puntos en los que Paraguay necesita mejorar para incorporarse en las cadenas de valor de la industria de semiconductores. La posibilidad de atraer inversiones taiwanesas en este sector tecnológico complejo está siendo evaluada mediante estudios que podrían trazar un camino hacia el fortalecimiento industrial de Paraguay.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.