Polo Oeste dice oficialmente presente: inauguró depósitos e inició operaciones con capacidad de 11.000 posiciones de pallets

Polo Oeste, centro logístico, llegó desde Uruguay y abrió sus puertas con la intención de aumentar el volumen de almacenamiento y brindar la mayor satisfacción a los clientes. Se trata de dos naves logísticas capaces de triplicar el volumen de almacenaje. 

Liza Stanley, gerente general de Polo Oeste, manifestó que tanto la calidad del producto como la seguridad de las personas son temas de interés para la empresa. También las acciones poseen el componente de sostenibilidad para que el impacto sea el menor posible en toda la operativa. 

Quizás te interese leer: Polo Oeste llega a Paraguay, con dos naves logísticas capaces de triplicar el volumen de almacenaje

“Nos preocupamos para que el cliente tenga el stock en tiempo y en forma. Las empresas necesitan comercializar y nosotros nos ocupamos de toda su logística. También brindamos indicadores para que estén monitoreando y evaluando toda su operativa”, expresó. 

Destacó que la firma busca contribuir con el desarrollo del país y la región. “Estamos ante una empresa que no solo mueve mercadería, sino que impulsa el crecimiento y el progreso”, remarcó.

Polo Oeste abarcaba anteriormente la logística de congelados en Paraguay y en Uruguay; además opera en seco y con temperatura controlada. Por eso se encuentran ampliando el negocio en un área que Paraguay estaba necesitando. 

Es un operador logístico de clase internacional y ofrece al país indicadores, requisitos y cuidados con estándares internacionales que hacen que se eleve el nivel de servicio de todos los operadores. 

“Polo Oeste ofrece un servicio integral con valor agregado porque no solo mueve cajas; recibe, almacena, despacha y entrega, sino también se ocupa y preocupa de la trazabilidad de cada producto, sabiendo exactamente dónde estuvo y cómo estuvo en cada paso dentro del estadio de Polo Oeste hasta la llegada al cliente”, ilustró.

Además de esto, el cliente cuenta con indicadores operativos de stock, ingreso, salida, ocupación, que normalmente no poseen otras empresas, explicó. Polo Oeste cuenta con 3.400 posiciones de pallets, ampliable a 11.000 posiciones. “Tenemos 7.250 m2, ampliables hasta 20.000 m2. La expectativa es llenar los espacios y que las mejores empresas trabajen con nosotros”, expuso. 

Polo Oeste se halla en Luque, a minutos del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi. Su presencia en Paraguay data del 2012, cuando exploraron oportunidades de negocios en el Chaco para impulsar el rubro ganadero, con el que trabajan de cerca en Uruguay.

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.