Polo Oeste llega a Paraguay, con dos naves logísticas capaces de triplicar el volumen de almacenaje

Polo Oeste es un parque logístico y de industrias limpias que desembarca en Paraguay, desde Uruguay, para abastecer al emergente rubro logístico. La iniciativa posee dos naves con un total de 2.500 m2 capaces de almacenar cargas de más de 1.000 kilos.

Image description

Agustín Fernández, CEO de Polo Oeste –un emprendimiento conjunto de Frigorífico Modelo SA y Katoen Natie– indicó que la firma posee dos naves que totalizan 2.500 m2 con posibilidad de triplicar el espacio, que se hallan en Luque, que actualmente están alquilando y disponen de más de 3.000 posiciones de estanterías para recibir cargas de más de 1.000 kilos con uso de autoelevadores.

No obstante, su presencia en Paraguay data del 2012, cuando exploraron oportunidades de negocios en el Chaco para impulsar el rubro ganadero, con el que trabajan de cerca en Uruguay.

“Ese fue nuestro primer acercamiento a Paraguay. Empezamos a explorar el mercado y desembarcamos en el 2018 con una planta de congelados para almacenar productos. Ese negocio se vendió a un grupo americano este año cuando estábamos con ocupación del 100%”, contó.

Por otro lado, Fernández reconoció que siempre tenían en mente a la logística en seco, un segmento con el que están presentes en Uruguay.

“Somos un operador importante en la parte de logística en seco, tenemos un parque logístico que se llama PoloOeste en Uruguay, que en Paraguay recibe el mismo nombre”, dijo.

En Uruguay construyeron más de 100.000 m2 a lo largo de estos años, con modalidades que van desde alquilar los depósitos in house para un cliente particular hasta operar los depósitos en forma multicliente.

Para Fernández, Paraguay es un mercado muy atractivo, que recibió muy bien la inversión de Frigorífico Modelo y les gusta mucho la forma de hacer negocios.

“Arrancó por el campo, siguió por el frío y con todas esas experiencias positivas, vemos que hay una oportunidad para ofrecer el servicio logístico que también conocemos en Uruguay”, expuso. Particularmente podrán beneficiarse las importadoras.

“Encontramos que hay clientes potenciales que los podemos ayudar en la logística de almacenaje, no solo en cuanto a solucionar el tema de espacio o almacenaje, sino en dar servicios con valor agregado, con sistemas de WMS, teniendo trazabilidad del producto e información en tiempo real, que le permita al dueño de la mercadería enfocarse su negocio comercial”, relató.

Por lo tanto, la logística de guardado y de entrega se podrá tercerizar con Polo Oeste, que se halla en Luque, cerca del aeropuerto.

“En estos días comenzamos a operar. Desde nuestra experiencia, vemos que Asunción ha tenido un crecimiento hacia distintos lugares de la ciudad, por lo cual, la ubicación que hoy tenemos es fundamental para esa distribución capilar de los centros de distribución”, dijo.

“Estamos viendo que hay buena receptividad. Estamos confiados en este primer paso de alquilar cierto espacio para que nos pueda dar una perspectiva para seguir avanzando”, comentó.

Por último, el CEO de Polo Oeste afirmó que están confiados en este primer paso con su unidad de negocios, lo cual les dará una perspectiva para seguir avanzando. Su buena experiencia en cuanto a desarrollo y ocupación, les permite pensar que pueden captar clientes que hoy desarrollan su logística internamente y que vean que pueden tener un costo diferencial con un servicio profesional.

Dejá tu Comentario:

Florida no deja de crecer: un análisis integral de por qué hoy es el estado de mayor crecimiento migratorio (por segundo año consecutivo)

(Por Maqueda, Maurizio y Taylor) En un informe innovador coescrito por destacados expertos junto al equipo de InfoNegocios Miami, analizamos por qué Florida se ha consolidado una vez más su posición como el principal destino de migración en los Estados Unidos por segundo año consecutivo. El exhaustivo análisis, revela las dinámicas multifacéticas que hacen de Florida un imán tanto para individuos como para empresas.

Miami, la capital del capital: Ken Griffin predice que superará a Nueva York como centro financiero (y desea invertir en los Dolphins y en la F1)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) En una declaración innovadora en una conferencia reciente en Miami, Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel, especuló audazmente que Miami podría surgir como el nuevo epicentro financiero de Estados Unidos, potencialmente eclipsando a la longeva Nueva York. Griffin compartió su perspectiva visionaria durante una entrevista con Bloomberg, donde discutió el potencial transformador de Miami en el panorama financiero nacional.

Plaza Norte alzará un strip mall y 2 torres residenciales en Limpio (nuevo polo de desarrollo de US$ 5 millones)

Un nuevo centro comercial ubicado en la entrada de Limpio, frente al Abasto Norte, apunta a convertirse en el nuevo eje de desarrollo de Gran Asunción. El proyecto también prevé la construcción de dos torres residenciales, y es una muestra de cómo la inversión pública en infraestructura –en este caso la ampliación de la ruta PY03- es fundamental para apuntalar la iniciativa privada en el desarrollo inmobiliario y del país.

José Brunetti: “Crear un ambiente de trabajo amistoso es fundamental para construir un equipo motivado”

Ligado al mundo del turismo y de las aerolíneas, José Carlos Brunetti afirma que, crear un ambiente de trabajo amistoso, es fundamental para construir un equipo motivado. Es vicepresidente y director comercial de la agencia mayorista de viajes Maral Turismo, la empresa familiar con más de 50 años en el mercado. Es asimismo socio gerente Paraguay de AWT, y socio gerente de Jucar.