¿Por qué es importante empezar a ahorrar?

El superintendente de Banca de consumo del banco Itaú, José Brítez, nos cuenta más sobre el ahorro.

“Ahorrar es imposible con lo que yo gano”, es algo que solemos escuchar. Lo primero que tenemos que entender es que ahorrar es un hábito posible, siempre y cuando nos propongamos construirlo y entendamos cuáles son sus beneficios.

Lo primero: ¿Por qué ahorrar?

Hay tres motivos por los cuales es importante tener un ahorro. En Itaú recomendamos, por eso, tener tres bolsas de ahorro, una para cada necesidad.

1. Para imprevistos: Sabemos que en la vida nos pueden pasar cosas que no teníamos previstas; un problema de salud, un problema del auto, algo en la casa que hay que arreglar, alguna actividad no prevista en la escuela, la facultad o con los amigos. La vida está llena de imprevistos -unos más prioritarios que otros, como la salud- que tenemos que atender. Este ahorro de emergencias se recomienda que sea 3 veces nuestro ingreso mensual.

2. Para nuestros objetivos: El dinero es un medio que necesitamos para lograr muchos de nuestros sueños o proyectos. Para esto es fundamental tener un plan de ahorro que cuanto más jóvenes empecemos a construir, mejor. Una vez que determinemos cuánta plata necesitamos para lograr un objetivo, el siguiente paso es ponernos un plazo para lograrlo.

3. Para una jubilación tranquila: Si por ejemplo dejásemos de trabajar a los 60 años y tenemos una estimación de vida hasta los 80, tenemos 20 años para manejar nuestros ingresos. Cuanto más temprano nos ocupemos de planificar nuestro futuro, vamos a poder disfrutar de esta etapa con mayor tranquilidad, pudiendo enfrentar los imprevistos que se vengan.

¿Cómo empezar?

Empezar a ahorrar es una tarea importante, pero el verdadero desafío está en la planificación y la constancia.

Conocer las herramientas que existen para hacerlo te va a ayudar a elegir las mejores opciones para vos, para que puedas empezar con el pie derecho.

1. Cajas de ahorro: Cuando tenemos dinero en el bolsillo, por lo general rápidamente lo gastamos y, a veces, ni siquiera recordamos en qué lo hicimos. Por eso manejar nuestros fondos a través de una cuenta nos permite, a través del extracto, tener un registro de todos los ingresos y gastos; si utilizamos la tarjeta de débito, en lugar de solo realizar extracciones de efectivo y también tenemos el registro del comercio en el cual gastamos nuestro dinero. Hoy en día con la cuenta básica abrir una cuenta de ahorro ya no es complicado y está accesible a todos. A través de este servicio ofrecido en Itaú cualquier persona que sea titular de una línea de telefonía celular, por el momento de Tigo, y que realice depósitos mensuales hasta Gs. 5.472.000 puede abrir una cuenta, solo debe llamar al *247# y seguir unos pocos pasos. La cuenta estará disponible para su uso en el momento, y no necesita mantener saldo promedio mínimo, puede recibir transferencias de dinero (siempre respetando el límite máximo) y no necesita la tarjeta de débito para extracciones en cajero automático.

2. Ahorro programado: Aunque no lo creamos, a veces tenemos más el hábito de separar un monto para el pago de cuentas, que para ahorrar. Es por eso que el ahorro programado nos permite tomar la decisión de destinar un monto para que sea debitado cada mes de una cuenta a la vista, y se vaya creando un fondo que genera intereses a favor del cliente de acuerdo al plazo. En plazos mayores a 24 meses, lo que se considera largo plazo, los intereses son aún mayores. El ahorro programado no tiene ningún costo y se puede realizar desde Gs. 10.000 y a partir de 3 meses. Esto nos permite probar el servicio y ver cuál es el monto que entra en nuestro presupuesto para destinar al ahorro; cualquier monto por pequeño que parezca ya nos ayuda a ir generando este hábito y luego nos inspira a seguir ahorrando.

3. Certificados de depósitos a plazo: Más conocidos como CDA, son útiles cuando ya tenemos un monto de dinero que no tenemos previsto utilizar en el corto o mediano tiempo. Los plazos pueden ser desde 7 días hasta 5 años. Cuanto mayor el plazo también mayor la tasa. Los intereses generados por estos certificados pueden ser cobrados mensualmente, trimestralmente, semestralmente, anualmente o al vencimiento. Los CDA son instrumentos financieros que también pueden ser negociados o transferidos a terceras personas, en caso de necesidad. Es importante considerar que todos los fondos en cuentas de ahorro que las personas posean en instituciones financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay, poseen la garantía del Fondo de Garantía de Depósitos, por el cual cada persona puede recibir el equivalente hasta 75 salarios mínimos mensuales en caso de alguna dificultad de las entidades. Este fondo permite tener la tranquilidad de operar con garantías para cuidar ese ahorro que con tanto esfuerzo logramos tener.

Establecer el ahorro como una prioridad y tomar la decisión de empezar con el hábito es más importante que con cuánto empezamos a ahorrar. Luego, cada uno va a ser el impulsor de ver crecer su ahorro.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.