Premio Beatriz 2025 abre su convocatoria: escritores paraguayos podrán postular su novela

El concurso de novela inédita Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone mantiene abierta su convocatoria hasta el 31 de mayo, brindando a escritores paraguayos la oportunidad de publicar su obra y obtener reconocimiento en el ámbito literario. En esta edición, el certamen otorgará un premio de US$ 6.000 y la publicación de la novela ganadora en 500 ejemplares.

Además del incentivo económico, el concurso representa una puerta de entrada al mundo editorial, otorgando visibilidad y prestigio a los autores seleccionados. Podrán participar escritores paraguayos mayores de 18 años, tanto residentes en Paraguay como en el extranjero, así como extranjeros con residencia en Paraguay. No podrán postularse académicos (de número o correspondientes) de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, ni funcionarios de la empresa Nicolás González Oddone.

El evento, impulsado por NGO SAECA, es un reconocimiento literario promovido por la familia González Oddone, con el patrocinio de la Academia Paraguaya de la Lengua Española, en homenaje a la destacada historiadora y escritora paraguaya Beatriz Rodríguez Alcalá de González Oddone.

Un estímulo para la literatura paraguaya

Guido Rodríguez Alcalá, funcionario del Centro Cultural de la República El Cabildo y exmiembro del jurado del premio, destacó que este estímulo monetario ha permitido descubrir a talentosos novelistas, brindándoles apoyo material y moral para continuar con su carrera literaria.

"No importa la trayectoria; lo que se juzga es el libro, no la persona. Es interesante saber que ya se lanzaron dos buenas novelas y que ahora se va a lanzar otra, porque hay mucha participación e interés", resaltó.

Marcos Augusto Ferreira, primer ganador del Premio Beatriz en 2021 con su novela La Garganta de la Tierra, compartió su experiencia sobre el proceso de escritura. Explicó que se preparó para el concurso durante nueve meses, aunque la redacción inicial de su obra le tomó aproximadamente 30 días.

Desde su perspectiva, el verdadero secreto de la escritura está en la reescritura: dejar que el manuscrito repose antes de revisarlo nuevamente. Tras un mes de pausa, trabajó en un segundo borrador, que luego compartió con una persona de confianza para recibir retroalimentación. Durante este proceso, llegó a completar entre siete y ocho versiones de La Garganta de la Tierra hasta alcanzar la versión final con la que se presentó al certamen.

"No pensé que iba a ganar, sabiendo que se presentarían algunos grandes pesos pesados de la literatura paraguaya, pero siempre voy a estar agradecido por la objetividad con la que actuaron", remarcó.

Ferreira alentó a los escritores a postularse al concurso y a dedicar el máximo esfuerzo a sus novelas antes de presentarlas. Recomendó trabajar en cada detalle, pulir el texto y buscar opiniones externas para mejorar la obra. Además, destacó que, independientemente del resultado, lo más importante es seguir escribiendo, ya que el proceso creativo no termina con un premio.

Bases y condiciones

El certamen está abierto a escritores paraguayos, ya sean residentes en el país o en el extranjero, así como a extranjeros que residan en Paraguay.

Las obras presentadas deben ser novelas inéditas en español, con un mínimo de 150 páginas en formato A4, escritas en Times New Roman 12, con interlineado doble.

Para postularse, los participantes deben entregar dos copias impresas y un pendrive con el archivo digital, acompañados de un sobre cerrado que contenga los datos del autor. La recepción de postulaciones se realizará hasta el 31 de mayo de 2025 en la Casa Bicentenario "Josefina Plá" (25 de Mayo c/ EEUU), de 08:00 a 12:30.

El jurado evaluará las obras y anunciará la novela ganadora el 30 de septiembre de 2025. El premio incluye la publicación de 500 ejemplares y un incentivo económico de US$ 6.000.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.