RUA Asistencia: Innovación en la era de los servicios

En el año 2020, en plena pandemia, RUA Asistencia desembarcó en Paraguay con una propuesta de valor novedosa para el mercado local. Después de casi dos años en que la prioridad fue el armado de la red de más de 300 proveedores a lo largo del país y la consolidación de la oficina local, hoy dispone de importantes clientes en el segmento de compañías de seguros, financieras y salud.

Con una central de operaciones que opera 24/7, proporcionan servicios de asistencia vehicular, asistencia en viaje internacional, servicios para el hogar y un gran paquete de prestaciones de salud.

La empresa sigue creciendo en el país e incorporando nuevos clientes y proyecta sumar nuevos colaboradores en los próximos meses.

Aliados de negocio  

RUA Asistencia se posiciona como un socio estratégico de negocio, al ayudar a sus clientes corporativos a fidelizar y retener a sus socios, incrementando su propuesta de valor con beneficios y servicios asistenciales.

Diego Sayanes, fundador y CEO de Grupo RUA, resalta la importancia de crear soluciones que respondan a necesidades reales de las personas. Al respecto comenta: “Solo de este modo los usuarios harán uso de los servicios y podrán percibir el valor agregado que buscamos aportar; algo que resulta de vital importancia, en una era en la que los servicios de asistencia ocupan un rol central en la vida de las personas”.

Experiencia 100% digital

RUA Asistencia se vale de tecnología de vanguardia para que la experiencia de los usuarios, desde la solicitud del servicio hasta la calificación del mismo, sea 100% digital.

“Apostamos a la omnicanalidad como forma de contacto, lo que nos permite llegar a personas con perfiles y necesidades variadas. Disponibilizamos aplicaciones webs, redes sociales, chatbots de WhatsApp, así como nuestra central telefónica para quienes deseen acceder de esta forma a solicitar nuestros servicios”, enfatiza Sebastián Narancio, director comercial del grupo.

“Ofrecemos a los usuarios la posibilidad de monitorear la información del servicio solicitado en tiempo real. Esto significa que pueden saber en todo momento en dónde se encuentra el profesional, sus datos personales, o comunicarse mediante videollamada en caso de que necesiten realizarle alguna consulta. También, la posibilidad de calificar el servicio, de modo digital, una vez que finaliza la asistencia”, agregó Narancio.

RUA Asistencia cuenta con un sistema de gestión que permite que las compañías clientes accedan fácilmente y en tiempo real a la información de los servicios que son dados a sus asociados. Para Sayanes, brindar una gestión transparente, con KPIs al servicio del negocio de sus clientes es muy importante y un diferencial grande respecto a otras compañías del mercado.

Más de 10 años de trayectoria

Desde el año 2011, RUA Asistencia trabaja para las principales compañías de la región, de seguros, salud, financieras y cooperativas, entre otras industrias. Con filiales en nuestro país, Argentina, Reino Unido y su casa central en Uruguay, la compañía estipula la apertura de nuevas operaciones en otros países de Latinoamérica y Europa.

Hoy en día, llevan brindados más de 1 millón y medio de servicios, para más de 60 compañías y con un excelente nivel de satisfacción de los usuarios.

Estos años hablan de la calidad de los servicios que brindan, pero también de la innovación que han puesto sobre la mesa, buscando nuevas y mejores prácticas para acompañar los cambios de las sociedades y la demanda de las personas con ello. De este modo, han logrado posicionarse como un socio estratégico para todo tipo de compañías que buscan fortalecer su propuesta de valor, al tiempo que consiguen desarrollar nuevas estrategias que potencian su crecimiento.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.