Seguridad Seguros fortalece su presencia en el sector agropecuario en Innovar 2025

(Por SR) Por segundo año consecutivo, Seguridad Seguros participa en la feria Innovar con el objetivo de consolidar su presencia en el sector agropecuario. La empresa aseguradora, con 45 años de trayectoria en el mercado, encuentra en este evento una plataforma ideal para ampliar su base de clientes y reforzar su estrategia de negocios.

Gabriela Campiz, coordinadora de marketing de la firma, destacó para InfoNegocios que la edición anterior de la feria representó un punto de inflexión para la compañía: “Muchos clientes se han unido a nosotros porque nos han visto dentro de la feria, y también ha crecido nuestra producción en el sector agrícola”, señaló.

Seguridad Seguros ofrece una línea de productos diseñada específicamente para las necesidades del sector agropecuario y ganadero. Entre sus principales coberturas destaca el seguro contra incendios, que protege almacenes, galpones, silos e industrias, así como el seguro de maquinaria, que resguarda el transporte de mercaderías.

Campiz resaltó que la participación en Innovar es indispensable para impulsar las ventas de estas líneas de productos y consolidar la confianza de los productores agropecuarios en la firma. “Mucha gente dejó incluso sus aseguradoras anteriores para unirse a Seguridad Seguros porque vio la mayor cobertura que ofrecemos en nuestras pólizas”, afirmó.

Tras los buenos resultados de la edición anterior, la empresa llega a Innovar 2025 con altas expectativas de crecimiento. “Sabemos que el trabajo no es fácil, pero estamos convencidos de que podemos seguir creciendo en el sector agropecuario y ganadero”, expresó Campiz.

El interés de la aseguradora en este evento responde a la gran afluencia de productores, ganaderos e industriales que buscan soluciones de respaldo financiero para sus operaciones. En un mercado cada vez más competitivo, la diferenciación en términos de cobertura y servicio ha sido clave para la captación de nuevos clientes.

45 años asegurando el patrimonio de los paraguayos

Fundada en 1979, Seguridad Seguros se ha consolidado como una de las aseguradoras más reconocidas del mercado nacional. Su objetivo principal es brindar respaldo y tranquilidad a los clientes, asegurando su patrimonio e industria a través de coberturas adaptadas a sus necesidades.

Con su renovada apuesta en Innovar, la compañía reafirma su compromiso con el sector productivo y su intención de seguir expandiéndose en nichos estratégicos del mercado asegurador.

La feria se presenta, una vez más, como una oportunidad para que Seguridad Seguros continúe posicionándose como un aliado confiable para los productores y empresarios del país.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.