“Ser un buen chef requiere mucho trabajo, es similar a ser un deportista profesional”

El chef internacional Takehiro Ohno, quien próximamente arribará a Paraguay, en el marco del campeonato gastronómico Inter IGI 2017, señaló que Paraguay debe enfocarse en demostrar su potencial gastronómico al mundo, de manera a poder seguir creciendo en el rubro.

Ohno, que por 9 años consecutivos desarrolla programas gastronómicos en el canal de TV, El Gourmet, destacó que el rubro gastronómico necesita de profesionales con muchas ganas de crecer y ser perseverantes.

“Un buen chef para llegar a serlo, debe tener mucha garra, pasión, resistencia física cada día, perseverancia, ser ordenado, saber de manipulación de alimentos, administración, mantener la limpieza adecuada, debe trabajar en equipo, ser solidario, empático y esto es casi, casi como ser un deportista profesional”.

Como ejemplo, el chef resaltó que la gastronomía oriental pudo posicionarse alrededor del planeta, gracias a su concepto saludable que no utiliza mucho aceite y da mucho valor a los vegetales.

Por último, instó a que el mercado local siga apuntando al perfeccionamiento de la cocina de terruño, debido a que es la única manera de hacer llegar esa excepcional cultura gastronómica, al sitio que se merece a nivel internacional.

Plus

Los días 22 y 23 de setiembre, Takehiro estará como jurado del torneo gastronómico internacional Inter IGI 2017, “Sabores del Paraguay”. En la ocasión competirán más de 130 futuros chefs, buscando el mejor y auténtico sabor paraguayo.

“Siempre que participé en los Inter IGI, mi expectativa fue ver, cómo van creciendo los participantes cada año, también para saber dónde y en qué momento se encuentra la gastronomía en esta ocasión le toca a Paraguay”, expresó.

Sobre Takehiro Ohno

Nació en Japón y es licenciado en Nutrición. Inició su carrera de chef en su tierra, pero luego viajó a España para especializarse, posteriormente el destino lo llevó a radicarse en Argentina, desde donde inició su camino por América Latina.

Actualmente trabaja como Chef Ejecutivo para el grupo Tea Connection & Green Eat (21 locales), y viaja por toda Latinoamérica para dar clases magistrales o participar de eventos internacionales.

Por su contribución a la divulgación del patrimonio gastronómico de Japón, en el año 2015 recibió una distinción del Ministro de Asuntos Exteriores del Japón. Mientras que en febrero de 2016, fue declarado Embajador de Buena Voluntad de la Cocina Japonesa por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.