Te invitamos a descubrir la magia de Serendipia

Nuestro hallazgo más valioso es el contacto con la naturaleza y es por el ello que, el pasado 6 de marzo, se realizó el lanzamiento de Serendipia, el imponente desarrollo urbanístico proyectado por el grupo español Locus Landscape Architecture en San Bernardino.

Un selecto grupo tuvo acceso exclusivo a los avances realizados en la primera etapa del proyecto asentado en 11 hectáreas de tierra virgen. 

Fue la oportunidad para descubrir el fruto de ocho meses de trabajo realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales que lleva adelante este sueño verde en la altura cordillerana.

Esta cita regaló una vista inmejorable, la de un atardecer dorado con el emblemático Lago Ypacaraí de fondo, la frescura de la vegetación reinante y el imperdible concierto de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, que se ajusta al pacto de respeto al ecosistema que Serendipia mantiene desde sus inicios en los planos.

La agencia XXI llevó adelante la producción de este evento con el apoyo de la planner Jessica Miralles para crear la experiencia sensorial de un sunset inolvidable que tuvo un escenario de impactante belleza: una superficie con zonas verdes, prominentes jardines y una pendiente de 83 metros que ofrece un impresionante mirador natural.

La ocasión reunió a los propietarios de las parcelas ya reservadas y a los futuros dueños que tuvieron la ocasión de conversar con los asesores de Century 21 Wilson-Chihan para apreciar la belleza del lugar en un recorrido guiado por expertos. En la lista de invitados también se encuentran 25 renombrados arquitectos, todos vinculados a este ambicioso proyecto.

¿Qué encontraron? Naturaleza, armonía, confort, seguridad y comodidad se fusionan en el desarrollo que ofrecerá a sus moradores una doble avenida vehicular rodeada por el cautivador y espectacular follaje potenciado por el trabajo de paisajismo, portería de seguridad 24 horas, senderos peatonales, corredores de vegetación nativa, instalaciones hidrosanitarias y una red eléctrica subterránea. Todo pensado para el bienestar de sus habitantes.

Una oportunidad única que conjugó naturaleza, relax y disfrute.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.