Tips para tomar el control de tus gastos

En la siguiente nota, el superintendente de Tecnología de Itaú Paraguay, Mario Sangenis, nos deja unos consejos para que podamos tomar el control de nuestras finanzas a través de sencillos métodos que utilizan herramientas digitales.

Todos los días para comer, movernos o hacer alguna actividad usamos nuestra plata, y muchas veces al final de la semana no nos acordamos en qué la gastamos, a veces parece que el dinero sencillamente… ¡desaparece!

Cuando gastamos estamos tomando decisiones, por eso es tan importante saber a dónde va nuestro dinero, a qué le estamos dando prioridad y cómo manejar nuestro presupuesto para gastar mejor y ahorrar más para nuestros proyectos de vida.

El mundo digital hoy nos ofrece muchas facilidades para registrar nuestros gastos del día a día, estar atentos a cualquier gasto no autorizado e inclusive planificar. Fijate si estás aprovechando todo lo que tenés disponible:

1. Apps para llevar tu presupuesto día a día: todas las tiendas de aplicaciones de smartphones tienen apps gratuitas que te permiten llevar tu presupuesto, incluso algunas generan alertas cuando estás saliendo de lo presupuestado para algún rubro o cuando no estás ingresando tus datos del día. Ser constantes con ellas es la clave para entender dónde está yendo tu dinero y así tomar mejores decisiones.

2. Alertas en el celular: muchas entidades financieras ofrecen un servicio de alerta que consiste en enviarte un mensaje cada vez que se realizan operaciones con tu tarjeta de crédito o tu cuenta bancaria. Esto te permite llevar el registro de los comercios donde realizaste operaciones, además de darte protección, ya que en caso de que pierdas tu billetera y alguien realice, por ejemplo, una compra con tu tarjeta de crédito, vas a poder darte cuenta a tiempo y bloquearla de manera inmediata.

3. Resumen de tus tarjetas y cuentas online: usar tus tarjetas de crédito y débito en lugar de efectivo para pagar tus gastos te ofrece la ventaja de dejar un registro digital. En la web (y en la app, en algunos bancos) podés consultar toda la información sin costo adicional. A diferencia de si pagás en efectivo, podés saber a dónde precisamente fue tu dinero mes a mes y controlar tus cuentas con la frecuencia que necesites y sin costo adicional.

4. Débito automático de servicios: podés ordenar las distintas fechas de vencimiento de cada servicio que tenés que pagar online a un solo vencimiento, que sería el de tu tarjeta. Así ganás tiempo y evitás entrar en mora con algún pago. Importante: aboná siempre el total del resumen de tus tarjetas para no financiar tu deuda y generar intereses por gastos mensuales.

5. Transferencias online: todos los bancos locales tienen un servicio online de transferencia entre cuentas. Los pagos que comúnmente se realizaban con cheque, hoy se pueden hacer de forma digital a cualquier banco. Así evitás estar pendiente del ingreso del cheque, de tener un documento que se puede perder, o incluso olvidar para quién fue girado. Con la transferencia online asegurás que la operación se concretó con éxito y tenés el registro de la operación.

Todas estas tecnologías fueron creadas para facilitar el control oportuno del dinero, depende de vos usarlas a tu favor. Así gastás mejor y ahorrás más.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.