Toyotoshi Art Series presenta Cortar el Aire: La exposición que une la estética automotriz y el arte tridimensional

(Por BR) El Grupo Toyotoshi presenta Toyotoshi Art Series, un concepto que busca reflejar la conexión de la compañía con el arte y la cultura. Su origen se remonta al proceso de construcción del nuevo edificio corporativo, que inició en 2019 y culminó en 2022. Desde entonces, este ícono arquitectónico se ha convertido en un punto de encuentro para exhibiciones y actividades artísticas.

En esta edición, la Casa Central albergará la exposición Cortar el Aire, una serie de pinturas y esculturas creadas por el artista Christian Ceuppens. La colección refleja su pasión por el arte, inspirándose en la transformación de lo bidimensional en tridimensional. Predominan las pinturas al óleo sobre lienzo y las esculturas en estructuras metálicas con pintura automotriz, invitando al público a explorar la fusión del arte con la innovación y la tecnología, características distintivas de la marca Toyota.

Al respecto, Francisco Palau, gerente de marketing del Grupo, mencionó que, con Cortar el Aire, buscan abrir las puertas de su Casa Central durante dos meses, convirtiendo su showroom en una galería de arte. “Queremos que la gente venga no solo a ver autos, sino a vivir una experiencia diferente. En ediciones anteriores tuvimos visitas de colegios, escuelas de arte y personas que vienen exclusivamente para ver las exposiciones y conversar con los artistas", agregó Palau.

Además, durante la exhibición, el propio Christian Ceuppens estará presente los miércoles para interactuar con los visitantes y compartir su proceso creativo. “Contamos con todas las comodidades para que la gente disfrute la muestra: cafetería, internet y espacios óptimos para recorrer las obras con tranquilidad”, indicó Palau.

La exposición está compuesta por una serie de dibujos, pinturas y esculturas que reflejan el proceso creativo del artista. Ceuppens enfatizó la importancia del dibujo como punto de partida para imaginar formas y figuras que posteriormente se transforman en piezas tridimensionales.

Uno de los elementos centrales de la serie está compuesto por un símbolo que evoca tanto las primeras pirámides creadas por el ser humano como estructuras naturales, como el viñal del Chaco, un arbusto que sobrevive en condiciones extremas de sequía y calor.

"Esa capacidad de resistencia del viñal, su fuerza para crecer en un entorno inhóspito, es algo que también intento transmitir en esta serie. A través de colores vibrantes y formas geométricas, busco reflejar cómo una misma estructura puede proyectarse en múltiples direcciones y expandirse en el espacio”, explicó el artista.

El concepto

El título Cortar el Aire responde precisamente a esa interacción entre las formas sólidas y el espacio vacío, creando una sensación de movimiento y dinamismo. La serie también se nutre de la relación entre la tecnología automotriz y la estética del arte.

"Existe un encuentro entre Toyotoshi, los vehículos y mi obra. La tecnología, la imagen, la velocidad y la belleza de una máquina encuentran una conexión con mis esculturas y pinturas, generando una experiencia única”, afirmó Ceuppens.

Por otro lado, Palau recordó que la compañía ya ha realizado varias muestras artísticas, pero ahora busca formalizar esa relación a través de esta nueva serie de eventos. "En los últimos dos años, hicimos distintas exposiciones, como la intervención de esculturas de jaguaretés por 18 artistas nacionales para concienciar sobre la conservación de su hábitat en el Chaco”, comentó. También mencionó otras experiencias, como la muestra de colibríes inspirados en la cultura paraguaya y los conciertos realizados en alianza con Berta Rojas y Lexus en escenarios emblemáticos como el Castillo Pindú y las ruinas jesuíticas de Jesús de Tavarangüe.

En cuanto al panorama del mercado automotriz, Palau señaló que el sector se ha vuelto cada vez más competitivo en los últimos años, beneficiando directamente al consumidor. "Nuestra marca cerró el año pasado con muy buenos números y objetivos cumplidos. Los dos primeros meses de este año también fueron positivos, manteniendo a Toyota y Lexus como líderes en ventas”, resaltó.

Sin embargo, advirtió que este 2025 será un año desafiante, con una competencia más intensa. No obstante, confía en la solidez del portafolio de productos de la compañía, que ofrece vehículos adaptables a diferentes tipos de usuarios.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.