Toyotoshi Art Series presenta Cortar el Aire: La exposición que une la estética automotriz y el arte tridimensional

(Por BR) El Grupo Toyotoshi presenta Toyotoshi Art Series, un concepto que busca reflejar la conexión de la compañía con el arte y la cultura. Su origen se remonta al proceso de construcción del nuevo edificio corporativo, que inició en 2019 y culminó en 2022. Desde entonces, este ícono arquitectónico se ha convertido en un punto de encuentro para exhibiciones y actividades artísticas.

En esta edición, la Casa Central albergará la exposición Cortar el Aire, una serie de pinturas y esculturas creadas por el artista Christian Ceuppens. La colección refleja su pasión por el arte, inspirándose en la transformación de lo bidimensional en tridimensional. Predominan las pinturas al óleo sobre lienzo y las esculturas en estructuras metálicas con pintura automotriz, invitando al público a explorar la fusión del arte con la innovación y la tecnología, características distintivas de la marca Toyota.

Al respecto, Francisco Palau, gerente de marketing del Grupo, mencionó que, con Cortar el Aire, buscan abrir las puertas de su Casa Central durante dos meses, convirtiendo su showroom en una galería de arte. “Queremos que la gente venga no solo a ver autos, sino a vivir una experiencia diferente. En ediciones anteriores tuvimos visitas de colegios, escuelas de arte y personas que vienen exclusivamente para ver las exposiciones y conversar con los artistas", agregó Palau.

Además, durante la exhibición, el propio Christian Ceuppens estará presente los miércoles para interactuar con los visitantes y compartir su proceso creativo. “Contamos con todas las comodidades para que la gente disfrute la muestra: cafetería, internet y espacios óptimos para recorrer las obras con tranquilidad”, indicó Palau.

La exposición está compuesta por una serie de dibujos, pinturas y esculturas que reflejan el proceso creativo del artista. Ceuppens enfatizó la importancia del dibujo como punto de partida para imaginar formas y figuras que posteriormente se transforman en piezas tridimensionales.

Uno de los elementos centrales de la serie está compuesto por un símbolo que evoca tanto las primeras pirámides creadas por el ser humano como estructuras naturales, como el viñal del Chaco, un arbusto que sobrevive en condiciones extremas de sequía y calor.

"Esa capacidad de resistencia del viñal, su fuerza para crecer en un entorno inhóspito, es algo que también intento transmitir en esta serie. A través de colores vibrantes y formas geométricas, busco reflejar cómo una misma estructura puede proyectarse en múltiples direcciones y expandirse en el espacio”, explicó el artista.

El concepto

El título Cortar el Aire responde precisamente a esa interacción entre las formas sólidas y el espacio vacío, creando una sensación de movimiento y dinamismo. La serie también se nutre de la relación entre la tecnología automotriz y la estética del arte.

"Existe un encuentro entre Toyotoshi, los vehículos y mi obra. La tecnología, la imagen, la velocidad y la belleza de una máquina encuentran una conexión con mis esculturas y pinturas, generando una experiencia única”, afirmó Ceuppens.

Por otro lado, Palau recordó que la compañía ya ha realizado varias muestras artísticas, pero ahora busca formalizar esa relación a través de esta nueva serie de eventos. "En los últimos dos años, hicimos distintas exposiciones, como la intervención de esculturas de jaguaretés por 18 artistas nacionales para concienciar sobre la conservación de su hábitat en el Chaco”, comentó. También mencionó otras experiencias, como la muestra de colibríes inspirados en la cultura paraguaya y los conciertos realizados en alianza con Berta Rojas y Lexus en escenarios emblemáticos como el Castillo Pindú y las ruinas jesuíticas de Jesús de Tavarangüe.

En cuanto al panorama del mercado automotriz, Palau señaló que el sector se ha vuelto cada vez más competitivo en los últimos años, beneficiando directamente al consumidor. "Nuestra marca cerró el año pasado con muy buenos números y objetivos cumplidos. Los dos primeros meses de este año también fueron positivos, manteniendo a Toyota y Lexus como líderes en ventas”, resaltó.

Sin embargo, advirtió que este 2025 será un año desafiante, con una competencia más intensa. No obstante, confía en la solidez del portafolio de productos de la compañía, que ofrece vehículos adaptables a diferentes tipos de usuarios.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.