Un paso adelante: 270.000 familias mejoraron sus condiciones de vida (crecimiento económico y programas sociales fueron claves)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó su informe anual sobre pobreza monetaria en Paraguay, revelando que 270.000 personas salieron de la pobreza y 91.000 dejaron la condición de pobreza extrema. Estos datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares, que permite evaluar el impacto de las políticas públicas en la población más vulnerable.

El director del INE, Iván Ojeda, explicó que actualmente el 20% de la población paraguaya se encuentra en situación de pobreza, lo que equivale a aproximadamente 1.180.000 personas, mientras que la pobreza extrema afecta a 244.000 ciudadanos. “Nosotros damos a conocer cifras y podemos afirmar que hoy en Paraguay los que están en la pobreza son cerca del 20% de la población, y los que están en la pobreza extrema son alrededor de 244.000 personas”, señaló Ojeda.

La medición de la pobreza monetaria se basa en la capacidad de los ciudadanos para costear una canasta básica. En este sentido, se considera en pobreza extrema a quienes tienen un ingreso per cápita diario menor a G. 13.000, mientras que la pobreza general abarca a quienes no alcanzan los G. 29.000 diarios.

Ojeda destacó el impacto positivo de los programas de transferencia no contributiva, como Tekoporã, el almuerzo escolar y la asistencia a adultos mayores. “Si no existiesen los planes de transferencia, la pobreza extrema pasaría del 4,1% actual al 6,6%. Se logró mantener la pobreza extrema en 2,5 puntos porcentuales menos gracias a estos programas”, afirmó.

De acuerdo con el informe, la pobreza total alcanzaría el 24% sin la ayuda del almuerzo escolar o la asistencia alimentaria a adultos mayores. Además, los ingresos en general superaron el índice de inflación del país, que en junio de 2024 fue del 9%.

Otro dato relevante es la variación en el ranking de departamentos con mayor nivel de pobreza. Actualmente, Concepción encabeza la lista con un 37,8% de su población en situación de pobreza, desplazando a Caazapá, que históricamente lideraba este indicador. Caaguazú, con un 30,8%, es otro de los departamentos más afectados.

Llamado a evaluar la metodología

El economista y MBA Stan Canova expresó la necesidad de analizar en profundidad la metodología empleada por el INE. “Hay que ver la fuente de datos y la metodología que usan. Hicieron un censo que mostró que Paraguay cuenta con menos cantidad de gente, estamos entre 6 millones, cuando todos pensábamos que éramos más”, mencionó.

Canova también resaltó la importancia de contrastar estos informes con otros estudios similares para obtener una visión más precisa de la realidad. “Es importante que este tipo de informes se contraste con otros del mismo tipo y, tal vez, con otras metodologías”, sostuvo.

Por otro lado, el economista cuestionó los criterios utilizados para definir la situación socioeconómica de los ciudadanos. “Los conceptos de pobre y pobre extremo deben clarificarse. Yo llegué a ver reportes que decían que si ganás más de G. 4.000.000 ya sos de la clase alta. Eso no tiene sentido”, enfatizó Canova.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Golpe a Julio Enciso: BlueCo baja la persiana a su fichaje

(Por TA) El fichaje que pintaba como el gran salto europeo para Julio Enciso se desmoronó esta semana. El delantero paraguayo no superó los exámenes médicos adicionales que le realizaron en Londres y el ambicioso pase al Racing de Estrasburgo, que lo conduciría luego al Chelsea, quedó descartado de plano.