Viajá con estilo, el accesorio que todo viajero quiere tener

Si estás cansado de ponerle una cinta a tu valija para identificarla cuando llegás a destino, esta nota es para vos. Actualmente, los viajeros frecuentes están marcando una nueva tendencia: maletas con fundas. Son divertidas, diferentes y sirven para reconocerlas fácil y rápidamente.

Vestir tu Maleta es una firma especializada en accesorios de viaje: fundas para valijas (carry on, mediana y grande), mantas, cuellos de descanso, antifaces para dormir y necessaires. Todos sus productos están disponibles en locales de Argentina, Uruguay y ahora también en dos tiendas en Paraguay.

“Desarrollamos diseños propios y colecciones de autor con el historietista Ricardo Siri Liniers, la artista plástica Karina El Azem y la ilustradora Fernanda Cohen. Nuestra nueva colección es la que realizamos para Tini de Bucourt”, explicó Verónica Kolodesky, directora de Vestir tu Maleta.

Un emprendimiento que no para de crecer

En marzo del 2015, esperando a su hijo mayor en el aeropuerto de Ezeiza, a Vero se le ocurrió la idea de una marca especializada en accesorios del buen viajar, en particular las fundas para valijas. Siguiendo su intuición, comenzó a investigar el mercado local y notó que no había un desarrollo de este nicho. Para mayo ya tenía el equipo de trabajo armado, en junio ya estaba testeando los primeros prototipos y en agosto entregó su primer pedido: fundas personalizadas para Chicas en New York, el grupo dirigido por Andy Clar.

El crecimiento fue exponencial y sostenido; la incorporación de los nuevos accesorios (necessaire, cuellos, antifaces y mantas) y la presentación de las colecciones de autor, posicionó a la marca de manera sólida.

Vestir tu Maleta actualmente se encuentra en un proceso de expansión, buscando nuevos locales en Latinoamérica y el mundo en los cuales comercializar sus productos.

“Nuestros productos son confeccionados con materias primas nobles y pensados para el viajero frecuente. Comprometida con el turismo responsable y la producción sustentable, Vestir tu Maleta adhiere al comercio justo en cada uno de sus procesos y busca generar el menor impacto posible sobre el medio ambiente: al realizar producciones controladas, no genera desperdicios de materiales ni de energía”, resaltó Verónica.

Todo personalizado

Además de diseñar y producir sus propias colecciones, Vestir tu Maleta también desarrolla productos customizados para marcas, regalos empresariales y acciones de fidelización, trabajando con la identidad visual brindada por el cliente y desarrollando propuestas estéticas para cada accesorio.

“Asimismo, entre nuestras líneas personalizadas para viajeros, acabamos de lanzar una exclusiva para recién casados: tenemos tres modelos, pero también las customizamos para despedidas de solteros, souvenirs de boda y lunas de miel”, finalizó la empresaria.

¿Dónde las encontrás?

Cuna Bella | Av. 25 de Mayo 1474.

Marketplace | Av. España 2621.


(NV)

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.