Vuelve la feria “A Comer”: la mayor vidriera gastronómica del país

Bajo el eslogan “en sabores y sentidos… somos todos”, con más stands, importantes actividades y variadas opciones gastronómicas para degustar en el recorrido. "A Comer" es la feria internacional de alimentos, bebidas, insumos, equipamientos y servicios de gastronomía que vuelve luego de la pandemia con muchas novedades.

Contará con stands de proveedores de productos y servicios, además áreas de degustaciones y venta de comidas para todos los gustos, desde cocina vegana, platos libres de gluten, asado a la parrilla como hecho en casa, comida mexicana, peruana, japonesa, española, nuestros platos tradicionales, pastas y muchísimas opciones más con precios súper accesibles especial para disfrutarlos en familia.

El acceso al evento es libre y gratuito.

Este evento se llevará a cabo desde el viernes 2 al domingo 4 de setiembre, de 10:00 a 22:00, en el Centro de Convenciones Mariscal, situado en las calles Dr. J. Eulogio Estigarribia y Charles de Gaulle, barrio Villa Morra.

¿Qué encontrarás en la feria?

A la par con la exposición de productos y servicios puestos en el salón de proveedores, la feria tendrá además una feria de empleos del sector gastronómico.

Se volverá a desarrollar el concurso de talentos La Mejor Empanada, que significó un éxito rotundo en su edición anterior. Así también se habilitará un área para la presencia de equipamientos de cocina tanto para uso industrial como uso doméstico.

Dispondrá de una zona bar café para los amantes del café y se realizarán las tradicionales charlas magistrales de cocina con destacados especialistas y chef invitados por la organización y las marcas expositoras.

Al igual que antes se llevará a cabo el conversatorio Experiencias Exitosas en el que destacados empresarios contarán su experiencia en el desarrollo de sus marcas.

Un evento con responsabilidad social

La feria “A Comer”, cumpliendo con los fines de responsabilidad social que persigue el evento servirá para que una entidad social sea beneficiada a través de la entrega de alimentos no perecederos.

Cocina de experiencias

La feria contará además con un espacio donde se desarrollarán las clases magistrales de cocina a cargo de reconocidos chefs nacionales y extranjeros especialmente invitados para la ocasión a lo largo de los tres días.

En ese mismo espacio las marcas más reconocidas dictarán sus cursos y talleres, así como también se harán demostraciones de diferentes tipos de cocina con famosos e invitados.

Cocina de experiencias apunta a ser uno de los espacios en los que se podrá interactuar con el público visitante. Es importante señalar que todos los cursos y/o capacitaciones serán sin costo.

Es un evento del Grupo Paraguay Eventos & Emprendimientos. Informaciones al (0981) 984-071. Email: info@paraguayeventos.com.py. Fan Page: www.facebook.com/AlimentariaParaguay

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.