San Juan del Barrio Mariscal: un recorrido de 12 horas por la gastronomía, la música y la cultura paraguaya este domingo 6 de julio

Barrio Mariscal es un proyecto que busca combinar armónicamente lo residencial, comercial, corporativo, el entretenimiento y la buena gastronomía en toda su esencia.

Este domingo 06 de julio, las calles del Barrio Mariscal se llenarán de sabor, música y tradición con la cuarta edición del San Juan del Barrio, el gran cierre de la temporada de Sanjuanes en Asunción. El evento, que debió postergarse por razones climáticas, se realiza finalmente este fin de semana y promete ser la edición más completa hasta ahora.

Desde el mediodía hasta la medianoche, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una experiencia única, con una amplia variedad de comidas típicas presentadas por referentes gastronómicos como Hijas de Feliciana, La Herencia Café, Lido Bar, Cerdo Estirado, entre otros. La propuesta se completa con bailes folklóricos, juegos tradicionales para niños y música en vivo.

La jornada contará con grandes representantes de la música paraguaya como Néstor Ló y Los Caminantes, Juan Cancio Barreto, quien compartirá escenario con Iván Zavala en un show especial, además de Purahei Soul y otros artistas que presentarán lo mejor de su repertorio a lo largo del día.

El evento se llevará a cabo en los alrededores de las calles J. Eulogio Estigarribia y San Roque González, de 12:00 a 00:00 horas. Habrá estacionamientos gratuitos habilitados, además de cobertura de seguridad privada y municipal durante toda la jornada, y el evento será pet friendly, por lo que se invita también a asistir con mascotas.

Como parte de las novedades de esta edición, se anuncia una alianza especial con la plataforma de movilidad Bolt, que ofrecerá un 25% de descuento en viajes hacia y desde el evento (de 12:00 a 00:00 horas), válido para dos viajes por persona, con un tope de hasta G. 8.000 por viaje. La promoción estará disponible para los primeros 5.000 viajes realizados.

“Estamos muy entusiasmados por realizar esta cuarta edición de nuestro tradicional San Juan, que este año cuenta con el apoyo de importantes marcas. El evento es presentado por Banco Atlas y Banco Familiar, con el auspicio de Cerveza Munich, además del apoyo de marcas como Toyota, Fortín, Coca-Cola, Bolt, Santa Margarita y la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción. Estamos preparando una jornada cargada de entretenimiento para toda la familia, desde la variedad de locales gastronómicos hasta el line up musical que nos mantendrá a todos viviendo lo mejor de la tradición del San Juan durante todo el evento”, comenta Juan Carlos Guerrero, presidente de la Asociación Barrio Mariscal.

Para más información sobre la programación y novedades del San Juan del Barrio, seguí las redes sociales del Barrio Mariscal y las cuentas de las marcas aliadas.

Sobre el Barrio Mariscal

El Barrio Mariscal, con todas las empresas que forman parte, busca combinar lo residencial, comercial y entretenimiento en un espacio donde las personas quieran vivir, trabajar, estudiar y disfrutar de experiencias únicas. El Barrio Mariscal también busca impulsar las costumbres de nuestras raíces para que las siguientes generaciones tengan vínculo con lo que es realmente nuestro.

En su cuarto año de constitución, el Barrio Mariscal cuenta con más de 30 asociados que buscan mejorar la calidad de vida de su zona de influencia. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.