2do Piso: un espacio bohemio cuya especialidad es el estilo street food

(Por NV) 2do Piso es un punto de encuentro íntimo y bohemio, ideal para compartir buena comida y ricos cócteles. El lugar se especializa en el estilo street food o comida callejera con una combinación de sabores y experiencias preparadas para satisfacer los paladares más exigentes.
 

La historia de este lugar comienza con una pequeña idea, una freidora y mucho pollo frito en la cocina de un departamento, cuando Esteban Rodas (chef) y Melissa Vargas (bartender) se quedaron sin trabajo, como otros afectados del rubro gastronómico. Estos dos jóvenes decidieron comenzar a moverse y aplicar sus conocimientos y experiencias en algo que sea propio. Así nació 2do Piso.

Para Esteban, la propuesta e ideas en cuanto al desarrollo del local les diferencia de muchos lugares. “No solo somos un restaurante o bar, somos un espacio cultural libre donde desarrollamos varias actividades desde ferias, brunch, exposiciones de arte hasta talleres y eventos privados”, explicó.

Los platos de 2do Piso se diferencian por la originalidad, los sabores y los procesos, ya que la mayor parte de los ingredientes son desarrollados por ellos mismos, como el apanado de la casa y los encurtidos de los sanguches. “Nos gusta crear platos diversos y distintos a las propuestas actuales del mercado”, expresó Esteban. La coctelería de autor sigue la misma línea, agregando el uso de productos de temporada para crear cócteles estacionales.

“Ofrecemos diversos tipos de platos. Nos especializamos en brindar una explosión de sabores y experiencias al paladar. Actualmente operamos en el turno noche de 18:00 a 00:00. Un domingo al mes organizamos brunch en la galería, que gracias a la aceptación del público en un futuro nos gustaría abrir también al mediodía como parte de nuestro horario normal”, adelantó Esteban.

El plato estrella sigue siendo, desde que comenzaron, el Pollo frito. “Nos encargamos de distinguir su sabor al de los demás cocinando nuestro propio apanado desde cero, jugando así con los sabores perfectos que contrastan al pollo dejándolo con una textura extra crocante y una explosión de sabor, lo acompañamos con nuestro coleslaw, lacto de la casa y batatas fritas”, detalló el chef. Los reconocidos Sanguches con opciones vegetarianas y veganas en el menú también son los favoritos de muchos

“Somos muy reconocidos también por nuestro público vegetariano, siendo nuestro Tomatón, el favorito a recomendar. Es un sanguche de tomate rebozado en nuestro apanado de la casa, acompañado por queso cheddar, cebollas asadas, pepinillos y lechuga japo”, indicó Esteban. En cuanto a la coctelería, Melissa dijo que quien va por primera vez al local no debe dejar de probar Kalita, un cóctel refrescante con base de caña paraguaya, limón, menta y tónica.

También mencionó que constantemente tratan de innovar y crear una movida de personas en el local. “Realizamos actividades como exposiciones de arte en el que compartimos el espacio con diversos artistas amigos, ferias que van desde ropas hasta stickers y tattoo flash, estamos organizando talleres para los meses que vienen variando la temática de arte y gastronomía, los domingos de brunch y también realizamos eventos privados como cumpleaños o reuniones hasta 50 personas”, comentó.

2do Piso realiza ventas por delivery, a través de la plataforma de Monchis y también cuenta con el servicio en el local. “Desde que abrimos las puertas, en febrero, nuestras ventas fueron aumentando gracias al apoyo de nuestros amigos y clientes que nos acompañan desde el principio”, señaló Melissa

Para lo que resta del año, a Melissa y a Esteban les encantaría expandir la zona de delivery, así como también innovar y expandir el menú de comidas y bebidas. Dentro de poco arrancarán con los talleres presenciales y están buscando marcas interesadas en trabajar y desarrollar ideas con ellos.

Más datos
2do Piso queda en Cerro Corá 2152 casi 22 de Setiembre. Teléfono (0981)306-555. Encontrales en las redes sociales @segundopiso.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.