Airscooter se presenta como la máquina de vuelo personal más avanzada del mundo

La Airscooter puede alcanzar una velocidad de 100 km/h y fue desarrollada por la empresa Zapata. Su presentación se dio durante la feria francesa Vivatech, que reúne lo último en tendencias tecnológicas del mundo.

Se trata de una creación del francés Franky Zapata, siendo el primer scooter francés. Su fábrica, Zapata, en Châteauneuf-les-Martigues es campeona del mundo y de Europa de motos acuáticas (11 medallas de oro). Además, Franky fue el primer hombre en cruzar el Canal de la Mancha con su jetpack casero.

Airscooter es una máquina voladora personal VTOL (despegue y aterrizaje vertical), que es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 100 km/h y su velocidad de crucero alcanza 80 km/h. En tanto que el tiempo de vuelo es de dos horas y su máxima carga útil llega a los 120 kg. Además puede alcanzar una altitud de 4.000 pies.

Sus especificaciones son 340 cm de largo, 340 cm de ancho y 256 cm de alto y pesa 115 kg. Su depósito de combustible es de 18,9 litros y su propulsión es híbrida eléctrica.

Se trata de una pieza accesible y según las Regulaciones de la Parte 103 de la Autoridad Federal de Aviación, se puede volar con esta nave pequeña sin licencia de piloto en los EE.UU., por lo que su adquisición podrá ser más fácil para todo público. De hecho, se lo podría catalogar como un avión ultraligero.

Por otro lado, es posible a través de su sistema de propulsión híbrido-eléctrico patentado, establecer vuelo largo. AirScooter ofrece un tiempo de vuelo más largo que cualquier otro VTOL en el mercado.

Al mismo tiempo es sencillo y seguro, ya que los controles fly by wire, asistidos por computadora patentados, garantizan seguridad y a la vez requieren un entrenamiento mínimo.

Una de sus mayores cualidades es que es sostenible, considerando que ingresa a la gama de híbridos con su tren motriz híbrido y combustible sostenible. Igualmente, la huella de carbono de AirScooter es comparable a la de un automóvil de pasajeros.

El artífice del Airscooter prevé los primeros vuelos comerciales en Estados Unidos a partir del próximo año. La empresa Zapata promete fabricar hasta 1.000 unidades al año.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.