Airscooter se presenta como la máquina de vuelo personal más avanzada del mundo

La Airscooter puede alcanzar una velocidad de 100 km/h y fue desarrollada por la empresa Zapata. Su presentación se dio durante la feria francesa Vivatech, que reúne lo último en tendencias tecnológicas del mundo.

Se trata de una creación del francés Franky Zapata, siendo el primer scooter francés. Su fábrica, Zapata, en Châteauneuf-les-Martigues es campeona del mundo y de Europa de motos acuáticas (11 medallas de oro). Además, Franky fue el primer hombre en cruzar el Canal de la Mancha con su jetpack casero.

Airscooter es una máquina voladora personal VTOL (despegue y aterrizaje vertical), que es capaz de alcanzar una velocidad de hasta 100 km/h y su velocidad de crucero alcanza 80 km/h. En tanto que el tiempo de vuelo es de dos horas y su máxima carga útil llega a los 120 kg. Además puede alcanzar una altitud de 4.000 pies.

Sus especificaciones son 340 cm de largo, 340 cm de ancho y 256 cm de alto y pesa 115 kg. Su depósito de combustible es de 18,9 litros y su propulsión es híbrida eléctrica.

Se trata de una pieza accesible y según las Regulaciones de la Parte 103 de la Autoridad Federal de Aviación, se puede volar con esta nave pequeña sin licencia de piloto en los EE.UU., por lo que su adquisición podrá ser más fácil para todo público. De hecho, se lo podría catalogar como un avión ultraligero.

Por otro lado, es posible a través de su sistema de propulsión híbrido-eléctrico patentado, establecer vuelo largo. AirScooter ofrece un tiempo de vuelo más largo que cualquier otro VTOL en el mercado.

Al mismo tiempo es sencillo y seguro, ya que los controles fly by wire, asistidos por computadora patentados, garantizan seguridad y a la vez requieren un entrenamiento mínimo.

Una de sus mayores cualidades es que es sostenible, considerando que ingresa a la gama de híbridos con su tren motriz híbrido y combustible sostenible. Igualmente, la huella de carbono de AirScooter es comparable a la de un automóvil de pasajeros.

El artífice del Airscooter prevé los primeros vuelos comerciales en Estados Unidos a partir del próximo año. La empresa Zapata promete fabricar hasta 1.000 unidades al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.

 

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico)