Angélica Atelier: cuando el arte y la pastelería se juntan para endulzar con encanto

(Por LA) Detrás de cada pastel de Angélica Atelier hay una historia que empieza en casa, en la cocina familiar, y que hoy florece en un elegante atelier de diseño en Asunción. Angélica Rojas, su fundadora, creció entre moldes, aromas dulces y pinceles comestibles. A los 12 años ya ayudaba a su mamá y descubría su fascinación por los detalles decorativos que convierten una torta en una verdadera obra de arte.

“Mientras mi mamá cocinaba, yo era la que decoraba. Así descubrí que podía pintar sobre fondant y que cada pastel podía contar una historia diferente”, recordó. Con el tiempo, Angélica tomó las riendas del proyecto y lo transformó en una marca que hoy es sinónimo de personalización, calidad y estética. Su lema, “hacemos tus sueños pastel”, es una filosofía de trabajo que se nota en cada pedido.

El diferencial de Angélica Atelier de Pasteles está en el equilibrio perfecto entre el diseño y el sabor. Si bien trabajan mayormente con fondant —una técnica que muchos asocian a tortas bonitas pero secas—, Angélica y su equipo rompen ese prejuicio con rellenos intensos, sabores personalizados y texturas cuidadas.

“Queremos sorprender no solo con la vista, sino también con el paladar. Todo lo que hacemos es artesanal. No usamos margarinas, conservantes ni reemplazantes. Cuidamos cada insumo para ofrecer lo más natural posible”, aseguró.

Cada pastel se diseña a pedido, desde la estética externa hasta la combinación interna de sabores. “Si un cliente quiere una mezcla especial, la creamos. Lo importante es que cada pastel refleje su personalidad”, afirmó.

El fuerte de la casa son los pasteles personalizados en fondant, con temáticas que van desde personajes animados hasta diseños de alta costura. También elaboran tortas talladas, una técnica poco común en el mercado local que requiere un alto nivel de precisión artística. Desde autos y cámaras fotográficas hasta réplicas humanas en miniatura: todo lo que el cliente imagine, Angélica lo convierte en pastel.

“Una de las tendencias actuales es el modelado de personas. Nos mandan fotos y nosotros hacemos miniaturas que se parecen al homenajeado. Es algo que nos piden mucho últimamente”, contó. Además, ofrecen tortas con cobertura de manteca y trabajos en manga, así como tortas tradicionales con diferentes tipos de bizcochuelo, relleno y decoración.

El espacio físico de Angélica Atelier es un atelier de diseño, una oficina de degustación y un pequeño showroom con tortas falsas que sirven de inspiración. “Apostamos al pastel real como broche de oro del evento. Una torta tiene que lucirse igual que todo el resto de la ambientación”, mencionó Angélica.

Trabajan tanto con clientes particulares como con organizadores de eventos para bodas, cumpleaños, bautizos y celebraciones especiales. La agenda se llena rápido, por lo que recomiendan hacer los pedidos con al menos una semana de anticipación, más aún si se trata de un pastel personalizado.

Angélica se encarga personalmente de seleccionar los insumos y asegura que cada paso, desde la degustación hasta la entrega, esté bajo control. De hecho, suelen encargarse ellos mismos del delivery para evitar inconvenientes. “Parece fácil transportar una torta, pero no lo es. Por eso preferimos hacerlo nosotros y asegurarnos de que llegue perfecta”, explicó.

El objetivo a mediano plazo de Angélica es expandir el centro de producción y consolidarse como la primera opción para pasteles de diseño en Paraguay. “Queremos que cuando alguien piense en lucirse en un evento, piense en nosotros. Ser esa boutique de pasteles a la que todos quieran acudir”, concluyó.

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.