Bodega Kaiken: los vinos premium estacionados al sonido de cantos gregorianos

(Por NV) Bodega Kaiken es una empresa líder en la producción de vinos premium acunados bajo cantos gregorianos. Conversamos con Patricia Osenga, export manager de esta bodega argentina que, en nuestro país, representa y distribuye el Grupo ACSA.

 

Kaiken, fundada por el enólogo chileno Aurelio Montes, posee viñedos propios en las regiones vitivinícolas de Argentina. Específicamente en Valle de Uco, Luján de Cuyo, Salta y Valle de Canota. El equipo de trabajo, con personas colaborando hace más de 20 años, ha logrado que los vinos sean reconocidos y premiados mundialmente.

“La bodega tiene capacidad para producir 7 millones litros. Si bien elaboramos 2,5 millones de litros anuales, no lo ocupamos en su totalidad actualmente porque queremos concentrar la producción. Este año tenemos pensado exportar unas 300.000 cajas”, cuenta Patricia Osenga, export manager de la Bodega Kaiken.

La export manager mencionó que la bodega exporta el 90% de su producción a más de 71 países, mientras que el 10% restante queda para consumo doméstico. “Los principales mercados son: Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Canadá, Japón, Holanda, Finlandia, Suiza, Brasil, Rusia y Corea. Tenemos una presencia muy marcada en Europa del Este”, informó.

Patricia señaló que la marca se enfoca en producir vinos premium, con especial preocupación por el cuidado del medioambiente y de sus colaboradores. “Somos como una gran familia”, dijo. La empresa se destaca por promover una cultura sustentable en todas las etapas del proceso de elaboración de sus vinos, “para que nuestra huella en la tierra sea un real aporte de conservación y cuidado permanente”, subrayó. “Además, nuestros productos están certificados como veganos por The Vegan Society”, resaltó.

En Paraguay se puede disfrutar del Kaiken Obertura Cabernet Franc, que denota una concentración y estructura muy equilibrada; el Kaiken Mai Malbec, que se elabora con uvas provenientes de viñedos ubicados en la zona de Vistalba en Mendoza. También el Kaiken Terroir Series Malbec-Bonarda, que se caracteriza por ser un vino con mucha fruta fresca en armonía con 10 meses de barrica de roble francés y seis meses en botella.

Otra opción disponible es el Kaiken Estate Malbec, de excelente estructura, taninos suaves y un final largo y persistente; el Kaiken Estate Cabernet Sauvignon, que marida bien con carnes rojas, cerdo y cordero; el Kaiken Terroir Series Torrontés, que se destaca por su aroma a flores blancas como el jazmín y el azahar, y notas de cítricos; el Kaiken Ultra Malbec, un vino de gran estructura con taninos suaves y un final largo, fresco y complejo; el Kaiken Ultra Chardonnay, que es sedoso en boca y desprende aromas a frutos tropicales y el Kaiken Estate Chardonnay, un vino 100% sin madera. Es suave, con marcada carga frutal, y acidez equilibrada.

“La selección hecha por el Grupo ACSA fue precisa porque permite que el público de Paraguay pueda disfrutar de vinos premium a precios increíbles”, señaló Patricia. Como curiosidad, los vinos de esta bodega descansan -mínimo seis meses- en barricas de roble francés con sonidos de cantos gregorianos.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos