Capacitarse para prever peligros cibernéticos

Las empresas, no importa de qué rubro sean, son entes importantes que poseen gran cantidad de información elemental vinculada a los negocios o funcionamiento de su actividad empresarial. Es por esto que resulta trascendental para los propietarios mantenerse al tanto de los peligros virtuales y por ende de las medidas de seguridad correspondientes.

Según Christian Alvarenga, presidente de la fundación “Protección online” existen muchas y diversas amenazas cibernéticas, siendo una de las causas principales de esta problemática, la falta de cultura de seguridad a nivel corporativo, excluyendo a grandes entidades como bancos y financieras, que por su grado de envergadura, sí suelen tomar todos los recaudos.

“A nivel estatal muchas veces se manejan estructuras enormes y ni siquiera ellos cuentan con todas las previsiones necesarias para resguardarse y tomar precauciones ante posibles o eventuales ataques, por ejemplo, no cuentan con sistemas antivirus instalados y actualizados en cada una de sus computadoras, no instruyen a sus funcionarios a la hora de descargar contenidos ilegales o inapropiados que muchas veces traen disfrazados virus” explicó Alvarenga.

Actualmente son dos los malware más comunes: el ransomware y la ciberestafa conocida normalmente como “phishing”. Ambos son utilizados con fines delictivos tanto contra personas individuales, como contra compañías, con la intención de extorsionar y/o robar información. Igualmente, ambos actúan disfrazados, el primero funciona capturando todos los archivos y bloqueando el sistema de manera que se vuelve imposible recuperarlos a menos que se pague un rescate al hacker. El segundo consiste en engañar por medio de mensajes, correos y páginas web, para conseguir que el usuario revele datos personales mediante los cuales puede ser saqueados.

Con respecto a los medios de protección a tener en cuenta por las organizaciones, Alvarenga mencionó como medida fundamental la formación en el tema: “Hay que educarse en este ámbito, es muy difícil resguardarse de un peligro siendo que ni siquiera sabemos de su  existencia, uno se cerciora de este riesgo una vez que sucede, es muy importante capacitarse para anticiparse a los hechos y conocer los riesgos a los cuales se puede estar expuesto, ya sea como ciudadano normal, empresario o a nivel corporativo, entonces los directivos deben iniciar por esa parte y después comenzar a trabajar con los funcionarios”.

Por otra parte señaló como materia primordial establecer políticas de seguridad como la instalación de sistemas antivirus que operan de diferentes maneras, inspeccionando materiales o utilizando estrategias de configuración de manera que ninguna computadora pueda leer componentes no reconocidos. También recomendó el certificado de seguridad https en sitios web, especialmente para los servicios de ventas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.