Capacitarse para prever peligros cibernéticos

Las empresas, no importa de qué rubro sean, son entes importantes que poseen gran cantidad de información elemental vinculada a los negocios o funcionamiento de su actividad empresarial. Es por esto que resulta trascendental para los propietarios mantenerse al tanto de los peligros virtuales y por ende de las medidas de seguridad correspondientes.

Según Christian Alvarenga, presidente de la fundación “Protección online” existen muchas y diversas amenazas cibernéticas, siendo una de las causas principales de esta problemática, la falta de cultura de seguridad a nivel corporativo, excluyendo a grandes entidades como bancos y financieras, que por su grado de envergadura, sí suelen tomar todos los recaudos.

“A nivel estatal muchas veces se manejan estructuras enormes y ni siquiera ellos cuentan con todas las previsiones necesarias para resguardarse y tomar precauciones ante posibles o eventuales ataques, por ejemplo, no cuentan con sistemas antivirus instalados y actualizados en cada una de sus computadoras, no instruyen a sus funcionarios a la hora de descargar contenidos ilegales o inapropiados que muchas veces traen disfrazados virus” explicó Alvarenga.

Actualmente son dos los malware más comunes: el ransomware y la ciberestafa conocida normalmente como “phishing”. Ambos son utilizados con fines delictivos tanto contra personas individuales, como contra compañías, con la intención de extorsionar y/o robar información. Igualmente, ambos actúan disfrazados, el primero funciona capturando todos los archivos y bloqueando el sistema de manera que se vuelve imposible recuperarlos a menos que se pague un rescate al hacker. El segundo consiste en engañar por medio de mensajes, correos y páginas web, para conseguir que el usuario revele datos personales mediante los cuales puede ser saqueados.

Con respecto a los medios de protección a tener en cuenta por las organizaciones, Alvarenga mencionó como medida fundamental la formación en el tema: “Hay que educarse en este ámbito, es muy difícil resguardarse de un peligro siendo que ni siquiera sabemos de su  existencia, uno se cerciora de este riesgo una vez que sucede, es muy importante capacitarse para anticiparse a los hechos y conocer los riesgos a los cuales se puede estar expuesto, ya sea como ciudadano normal, empresario o a nivel corporativo, entonces los directivos deben iniciar por esa parte y después comenzar a trabajar con los funcionarios”.

Por otra parte señaló como materia primordial establecer políticas de seguridad como la instalación de sistemas antivirus que operan de diferentes maneras, inspeccionando materiales o utilizando estrategias de configuración de manera que ninguna computadora pueda leer componentes no reconocidos. También recomendó el certificado de seguridad https en sitios web, especialmente para los servicios de ventas.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.