Carmelo te prepara en el día masas dulces y saladas (ojo con las cookies y el pan de masa madre)

(Por NV) Carmelo nació de la mano de los hermanos Eduardo y María del Mar Ibarrola y ofrece productos dulces y salados, perfectos para desayunos y meriendas. También cuentan con una variedad de panes como el de avena, el integral, pan de campo 100% de masa madre, entre otros. Vas a volverte fan, te prometemos.


 

Carmelo es una marca joven con un fuerte pensamiento en los consumidores de todas las características. Tiene como valor diferenciador la capacidad de adaptarse al público. Apunta a personas que disfrutan de una gastronomía sin remordimientos, así como las de un sector con un nivel más de conciencia de consumo.

“Tratamos de utilizar siempre productos locales que estén a la altura de la calidad del producto que queremos hacer. No utilizamos aditivos, conservantes ni colorantes de ningún tipo. Todos nuestros productos están hechos en el día, ya que trabajamos sobre pedido. Con eso logramos que el consumidor tenga alimentos frescos”, cuenta María del Mar Ibarrola, propietaria de Carmelo.

La marca surgió en diciembre del 2019 con la venta de pan dulces. “Mi hermana María del Mar es chef y nutricionista, ella se encargaba de cocinar. Como la demanda era grande, le dificultaba tomar pedidos, ir a hacer compras y administrar los gastos. Entonces me uní a ella para dividir trabajos, así ella solo se encargaría de lo que más ama hacer: cocinar”, explicó Eduardo Ibarrola, propietario de Carmelo.

“Al inicio fue algo temporal, pero con el tiempo se convirtió en nuestro trabajo principal. A partir de ahí queríamos hacer algo más que no termine solo en pan dulces, entonces decidimos lanzar productos dulces y salados como para la merienda. Empezamos con el nombre de Carmelo oficialmente a mediados de febrero del 2020, desde la cocina de nuestra casa. El nombre hace referencia a una ciudad de Uruguay que nos llamó mucho la atención cuando conocimos por la calidez”, comentó Eduardo, de profesión cineasta.

Por el momento Carmelo trabaja en modalidad take-out y delivery, tomando pedidos con unas horas de anticipación. “Nuestras ventas están en aumento mes a mes”, expresó María del Mar. “Hace un par de meses la cocina de la casa nos quedó chica y decidimos expandirnos. Nos mudamos a un centro de producción, que es donde operamos actualmente”, señaló.

“Nuestro objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas posible, conservando siempre la calidad que caracteriza a cada uno de nuestros productos tanto en materia prima, como en que sean productos del día. Como meta final queremos abrir un local al público”, mencionó María del Mar.

Carmelo también cuenta con clientes que evitan comer azúcar o glúten (por cuidado), ya que tienen algunos productos dulces que no contienen estos ingredientes. Las personas que buscan algunos sabores diferentes, también son fanáticos de la marca ya que María del Mar y Eduardo tratan siempre que todas las propuestas que ofrecen tengan un toque personal. 

María del Mar dijo que los favoritos de todos son las cookies (en especial las de doble chocolate con toque de naranja, o las de chocolate y sal), el pan de avena y el pan de campo (100% de masa madre) y el box de brownie, hecho de chocolate belga. Entre los productos sin azúcar y sin gluten, los budines de avena con chocolate y la pastafrola se llevan todos los suspiros.

Más datos
Carmelo recibe pedidos solo por WhatsApp (0984) 883-100. La dirección es Justo Prieto 340 (a dos cuadras de la municipalidad de Asunción). Abren de lunes a sábados de 9:30 a 19:00, los pedidos se realizan con unas horas de anticipación. Seguiles en el Instagram: @carmelo.paraguay

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.