Casa de Las Piedras: un nuevo espacio en donde conviven la cultura culinaria y el arte

(Por NV) Esta nueva propuesta llamada La Casa de Las Piedras cuenta con un menú variado que va desde pizzas y hamburguesas hasta platos de carne y de pescado. Es un espacio ideal para aquellos que buscan disfrutar de una excelente gastronomía en un ambiente agradable.
 

Casa de Las Piedras busca brindarle una experiencia sin igual a sus clientes. Ofrece pizza al estilo Nápoles (con 48 horas de fermentación de la masa), una pasta casera al estilo Milán (con sus salsas hecha con verduras frescas). También tiene hamburguesa al estilo California (cuya carne precisa unos 14 días de maduración); y uno de los más solicitados es el plato de carne: un corte de carne premium con 20 días de maduración.

El lugar cuenta con diferentes eventos gastronómicos, por ejemplo, los Jueves del Chef, en donde el primer jueves del mes es el Día de degustación de Gastronomía Argentina; el segundo, el Día de degustación de Gastronomía Peruana; el tercero, el Jueves de Chicas, donde ofrecen platos preparados para las chicas; y el último, sería Día de degustación de Pizzas y Pastas.

Además, en el primer miércoles se puede disfrutar del Día de degustación de Cervezas Artesanales. Casa de Las Piedras ofrece ese día una degustación de tres cervezas artesanales. Cada chop viene con una mini picada, elaborada por el chef y el maestro cervecero, para poder sentir lo mejor de cada cerveza. También en el tercer miércoles del mes tienen el Día de degustación de vinos, en donde se podrá degustar tres tipos de vinos de una bodega con sus respectivas picadas elaboradas para cada copa.

El local abrió sus puertas el 18 de diciembre de 2021. “El nombre viene de arte en piedras que encontrarán en nuestro espacio. Son 20 esculpidos de piedras, incluyendo un esculpido de 4.216 kg. Las cuales requirieron 536 días de trabajo de un artesano. Y requirió varios viajes, totalizando 25.648 km para su realización”, comentó Silvia Silveira, socio gerente.

“Además, tenemos dos fuentes con tres columnas de esculpidos de piedras en cada una. Una fuente llamada José Martí, hecha en su homenaje, donde están esculpidos los tres legados de un hombre (plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo); y otra fuente llamada Tres Budas, en homenaje a su filosofía (en búsqueda de la paz interior)”, explicó la gerente.

Aparte de lo mencionado, Silveira dijo que están utilizando varios detalles hechos de piedras, como platos y tasas de piedras. “Nuestra cocina está conformada por 10 cocineros bajo la dirección de un chef. Los mismos son Paraguay, Argentina, Perú y Venezuela, lo cual nos posibilita ofrecer platos muy variados”, expresó.

“Sabemos que en este momento se vive una situación complicada debido a la pandemia, pero tenemos fe en que mejorará y esperamos que se normalice en el segundo semestre de este año. Por el momento, ofrecemos servicio solo en nuestro local. Nuestra meta no está en una cifra contable, sino más bien se enfoca en ofrecer una experiencia única a nuestro cliente”, finalizó Silveira

Algunos datos interesantes del local
25.648 km es la distancia que se recorrió para obtener los esculpidos de piedras.

536 días es el tiempo de trabajo que requirió el artesano para elaborar los 20 esculpidos y mini esculpidos.

3.260 horas es el tiempo de trabajo que uno de los socios dedicó para elaborar las mesas, los paneles precolombinos y los artefactos de iluminación.

4.216 kg es el peso de esculpido de Moai, que recorrió 2.261 km para llegar a Asunción, el cual obligó a romper el techo del local para poder introducirlo con grúa.

120 es la cantidad de plantas de bambú que fueron plantadas.

339 días es el tiempo que tomó para la remodelación del local, con muchos errores y aciertos para lograr el efecto deseado de las fuentes y cascadas. “Para materializar nuestro sueño”, dijo Silvia.

623 litros es la cantidad de resina utilizada para elaborar mesas, paneles decorativos y fuentes.

383 metros lineales es la cantidad de las maderas macizas de dos pulgadas, que fueron cepilladas, cortadas, combinadas, lijadas y pintadas una por una por la mano de uno de los socios. 

Más datos
La Casa de las Piedras 
queda sobre Rca. Francesa c/ Cerro Corá. Informes al (0981) 514-618. Horarios de domingo a miércoles de 9:30 a 00:00 y de jueves a sábados 9:30 a 1:00. Encontrales en Facebook: La casa de las piedras Resto bar e Instagram: @lacasadelaspiedras1

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.