Catas Nómadas inaugura local en el Paseo La Galería (y pronto en Casa di Peroni de San Ber)

(Por NV) Antonella Volpe y Chip Sacco, creadoras de Catas Nómadas, acaban de inaugurar un espacio en el Paseo La Galería, el cual está pensado especialmente para aquellas personas que buscan descubrir bebidas nuevas y vivir una experiencia diferente. El bar se encuentra abierto todos los días, de 17:00 a 00:00.

Catas Nómadas nació con el objetivo de explorar y potenciar el mundo del vino y de las bebidas. Antonella Volpe y Chip Sacco, creadoras de este innovador formato, buscaron la manera de que el vino llegue a más personas. El concepto giró siempre en torno a construir experiencias disruptivas para lograr un quiebre con el mundo tradicional del vino y en menos de un año lograron posicionar este nuevo estilo de disfrutar esta bebida; incorporando formas artísticas y gastronómicas a través de eventos personalizados.

“El 2020 nos demostró la capacidad que tenemos de adaptarnos rápidamente al cambio y de poder generar ideas que se puedan llevar a cabo con mucha pasión y dedicación”, comentó Antonella. El local propio no fue algo planeado. “Cómo nuestro nombre lo dice nos dejamos llevar por la coyuntura, pero la pandemia nos desafió a romper nuestro modelo de negocio y ver cómo capturar nuevas oportunidades”, explicó.

Al no poder realizar las catas de manera presencial, Anto y Chip comenzaron a vender vinos y kits de otras bebidas durante la pandemia, luego picadas y también realizaron varias catas virtuales. “Fue ahí cuando nos ofrecieron estar en el Paseo La Galería en un formato pop up store temporal, pero, sorpresivamente llegamos a La Terraza del Paseo”, dijo Antonella. El sueño tomó forma y creció rápidamente.

“Ahora vamos a dejar de ser un poco nómadas, vamos a quedarnos quietas por un tiempo en el Paseo La Galería. Ahí desarrollaremos eventos, catas y muchas actividades innovadoras”, mencionó Antonella. Y ¡atención!, que Catas Nómadas estará presente también en San Bernardino en Casa di Peroni, próxima a inaugurarse.

El menú de Catas Nómadas cuenta con aperitivos, pizzas, ensaladas, tapas, bruschettas y sándwiches. Y en cuanto bebidas tienen de todo; desde vinos de todas las regiones (Nuevo Mundo y Viejo Mundo), cervezas y tragos. “Definitivamente nuestro clericó y la sangría de la casa son las estrellas”, cuenta Chip. “También tenemos unas jaleas para el Gin Tonic desarrolladas por nosotras que tienen muchísimo éxito. Los espumantes y blancos están tomando fuerza”, señaló.

Ante la búsqueda curiosa del consumidor actual, ese deseo de encontrar nuevos sabores y experiencias es que aparece Catas Nómadas como una opción. “Es algo diferente”, manifestó Chip. “Actualmente todo cambió, desde el perfil de bebidas que antes se tomaba. Nos dimos cuenta que antes las opciones más comunes en vinos era el Malbec y el Cabernet, hoy las personas conocen más y buscan descubrir otras cepas”, agregó.

El bar de Catas Nómadas está abierto todos los días, de 17:00 a 00:00. En el lugar, estas apasionadas del vino ofrecen y recomiendan buenos vinos por copa y en botella. También se preparan para desarrollar catas privadas y públicas (con reserva anticipada de lugares). El local está ubicado en las Terrazas del Paseo, específicamente en el Nivel SS1. Para mayor información contactarse al (0981) 815-082 o en la web: www.catasnomadas.com.py. Seguiles en el Instagram: @catasnomadaspy

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.