Como en casa: Los dulces de La Deli podrían convertirse en tu próximo capricho

(Por NV) La Deli ofrece cookies, brownies, pavés y postrecitos tres leches. Además, ahora por las fiestas, lanzaron una cajita de cookies de manteca para decorar con los más chicos y dentro de poco se vienen muchas novedades más.


 

La marca nació en mayo del 2020. “Cocinar es un hobbie y la situación estaba un poco complicada por la pandemia, que justo estaba empezando, entonces quería tener un ingreso extra, así surgió este emprendimiento. El nombre surge porque con unas amigas solemos usar mucho la palabra deli, entonces no fue un nombre elegido al azar, ya que esa palabra tiene un significado para mí gracias a ellas, además el nombre también hace referencia a todos nuestros productos”, comentó Giulianna Ocampos, la propietaria.

Giulianna cree que se diferencian en tratar siempre que todos sus productos sean los más frescos posibles, realizando incluso horas antes el pedido para luego entregarlo y que llegue de la mejor manera. “Definiría a mi marca como algo que me hace muy feliz y que me llena bastante”, dijo.

Las estrellas de la casa son las cookies rellenas de Nutella, también los pavés suelen ser bastante pedidos, el de Kinder Bueno.

El formato de venta es de manera online, Giulianna toma pedidos con 24 horas de anticipación para una mejor organización. Las ventas ahora por las fiestas comenzaron a aumentar bastante, según señaló. “Muchas veces hay muchos pedidos en el mes como hay veces que casi no hay ventas, la verdad es que nunca me puse un número de personas a las cuales quería llegar, siempre hice porque esto es algo que me gusta. Si me pongo a pensar en una meta sería poder llegar a ser un emprendimiento conocido nacionalmente”, mencionó.

Giulianna manifestó que al principio tenía mucho miedo que su emprendimiento no llegara a las personas. “Tenía miedo que no les guste lo que hago y muchas inseguridades más, que creo que es normal porque es algo nuevo a lo que te lanzás, pero ver que voy creciendo de a poco me pone bastante feliz y me hace sentir orgullosa de lo que estoy logrando. Además mis papás, mis amigos y mi familia siempre me apoyaron bastante en esto y estoy más que agradecida con ellos”, resaltó.

Para la joven emprendedora, el mercado gastronómico de Paraguay hoy es muy variado. “Siempre que estés por alguna red social podés encontrar muchísimas opciones diferentes”, expresó. Giulianna, quien espera terminar el año de la mejor manera y empezar el 2022 con todo: nuevos productos, una ampliación y presencia en diferentes puntos de venta.

Más datos
Los pedidos se hacen a través del WhatsApp (0981)664-527. Seguiles en las redes sociales: @ladeli.py

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.