Despencero: la primera despensa libre de envases de un solo uso de Paraguay

(Por NV) De la mano de Horacio Ruidias y Paola Martínez surgió el Despencero, una despensa libre de envases que busca implementar la cultura de residuo cero desde el proveedor hasta el consumidor, reduciendo la huella ambiental al máximo posible.

Despencero es perfecto para alguien que se interesa por hacer cambios en su vida con respecto a su manera de comprar. Los que entienden que llevar la bolsa al supermercado no es suficiente, que aún nos llenamos de envases. Los que usan los ecopuntos y separan y reciclan sus residuos. Los que compostan. Los que quieren comer sano. Los que quieren comer rico. Los que les agrada la idea, pero no saben cómo empezar.

En este lugar el cliente puede traer todos los envases que quiera y llevar todos los productos pesables que desee (también tiene ítems no pesables). “Vendemos todo lo que es pesable a granel. El cliente lleva la cantidad que desee. Entendemos que es un proceso educativo y si bien tiendas de este tipo en Europa ya tienen sus años, estamos abriendo camino aquí, y requiere un trabajo de cooperación con el cliente que está consciente de su impacto ambiental”, comentó Paola Martínez.

En Despencero vas a poder encontrar legumbres, frutos secos, deshidratados, superfoods, harinas de más de 10 variedades -desde remolacha hasta almendras-, pimientas, especias, pohã ñana, yerba orgánica. “Estamos muy orgullosos de contar con productos orgánicos nacionales certificados, de productores agroecológicos”, resaltó la joven emprendedora. El maní tostado orgánico, las almendras ahumadas, los frutos secos, los deshidratados y muy especialmente las almendras y arándanos bañados en chocolate de Kumu son los productos más elegidos hasta ahora.

También cuentan con productos de limpieza a granel, de hogar, una línea pequeña de blanquería y artesanía. En lo que se refiere a cuidado personal ofrecen jabones artesanales, desodorante orgánico de envase retornable, copas menstruales, shampoo y acondicionador en barra, arreglos florales de flores secas y preservadas, bolsos artesanales de diseño. “Es una despensa chiquita, pero cargada a tope”, dijo Paola

Conocé más
Despencero nació como una búsqueda de un nombre sencillo que ayude a ligar el concepto de cero residuos con algo familiar como es la despensa de barrio. Paola mencionó que ellos no tienen la intención de ponerse en el rol del profesor duro. “Creemos que miles de personas buscando imperfectamente ser sustentables es mejor que unas pocas practicándolo perfectamente”, manifestó.

Su creador, Horacio Ruidias, pasó por varios nombres previos hasta llegar a este. “Cuando lo dijo supimos de inmediato que era el nombre perfecto y corrimos a empezar los trámites de registro de marca”, expresó Paola. Cabe mencionar, que Despencero contó con la colaboración de un equipo poderoso desde el diseño del logo (La Sala) a la puesta a punto de la tienda (Arte+Studio), incluso los dispensers gravitacionales fueron prototipados y desarrollados en Paraguay. “Buscamos levantar al país en todo lo que hacemos”, señaló la joven.

Horacio y Paola buscarán que en el 2022 Despencero se afiance y sea abrazado por la comunidad. “Este emprendimiento es nuestra ofrenda de amor al país, de fe en que podemos tener un Paraguay mejor que el que tenemos y que lo podemos hacer juntos, entre todos”, finalizó Paola.

Más datos
Aquellos que quieran conocer más sobre Despencero pueden escribir al WhatsApp (0991) 207-270 o al Instagram @despenceropy

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.