El Privado de San Ber: una de las propuestas gastronómicas más innovadoras de los últimos años

(Por NV) De la mano del chef Guillermo Benítez, su esposa, la sommelier Rocío Ruiz, y el chef Fabián Molinas nació esta cena maridaje a ciegas. El Privado es un proyecto gastronómico que comenzó en Asunción y luego se trasladó a San Ber (solo por la temporada pasada) bajo el concepto de cocina molecular. ¿En el 2022 se hará de vuelta? Esperemos que sí.


 

La marca El Privado nace en el 2020 en las instalaciones de la productora Bagre, de Carlos Sanabria (Bagre) amigo de la infancia de Guillermo Benítez, un chef paraguayo radicado en España junto a su esposa, la sommelier Rocío Ruiz.

“Buscando realizar unos videos de audiovisuales, en plena pandemia, invitamos para comer a unas personas al estudio. Allí se sintió algo muy especial. El hecho de que haya cámaras, que se cocine en vivo, cocina de autor en un ambiente distendido, nos dio la pauta de que se necesitaba algo así en Paraguay”, dijo Guillermo Benítez.

Pronto le fueron dando forma y puliendo. Las personas que acudían no sabían qué comerían. Era una cata a ciegas, pero confiaban plenamente en los organizadores. “Habíamos diseñado un cuestionario de unas 17 preguntas en donde los comensales nos daban la información necesaria para saber los gustos”, contó el chef.

“Diseñamos y creamos diferentes propuestas para cada grupo según los gustos y también las intolerancias y otros datos. El fin era emocionar al máximo a través de los platos. Y lo hemos logrado en cada noche de El Privado”, aseguró el profesional. Ofrecían una cena del más alto nivel, sin formalismos, una experiencia que duraba entre cuatro a cinco horas.

Según la información que obtenían de los invitados se realizaba el menú especial y único. “Nos diferenciamos en hacer platos personalizados, utilizando productos frescos, huevos de corral de la zona, frutas y verduras de la temporada, pescados frescos, la exquisita carne paraguaya. Todo era elaborado en el momento”, señaló Benítez.

El formato causó sensación y aunque muchos ni se enteraron, desde que empezaron ya tenían la agenda llena. Lo que iba a ser solamente hasta febrero lo extendieron hasta abril. Y es que a las personas les gusta comer bien. Todo fue muy orgánico. De boca en boca. Esperamos que para la temporada 2021-2022 vuelva a resurgir.

Para Benítez, el mercado gastronómico en Paraguay es emergente. “Se están haciendo las cosas bien y eso es el resultado del trabajo de muchos jóvenes emprendedores que tienen proyectos funcionando sobre ruedas. Todavía hay muchas cosas por hacer. El rubro está en plena evolución y de la mano de jóvenes con mucho futuro”, concluyó.

El chef paraguayo fue contratado por el período de un año como chef ejecutivo del grupo gastronómico Sihamco, con el objetivo de desarrollar la apertura de cinco restaurantes en el 2021.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.