Emeterio Cocina Jardín: un refugio verde en el medio de la ciudad (pronto abrirá de noche)

(Por NV) Creado por Josué Barreto, Pablo Marega y Emmanuel Trulls, Emeterio Cocina Jardín se destaca por su personalidad. Su entorno al aire libre, rico en vegetación y sombreado por numerosos árboles, invita a escapar de la rutina. Cuentan con un menú diario a precio preferencial y un buffet variado. Además, pronto lanzarán un menú a la carta con una amplia selección de platos. También ofrecen servicios de take out, delivery propio y a través de aplicaciones.

Los fundadores de la marca son fanáticos de los sabores nuestros, tradicionales. “Queríamos que cada cliente pueda recordar el plato que le gustaba cuando lo hacía su abuela y volver a vivirlo en Emeterio, dejando así un pedacito de nosotros en cada persona que visite nuestro local. Este es uno de nuestros diferenciales”, cuenta uno de los propietarios. Además, como se encuentran estamos en una zona estratégica en el barrio Ycuá Satí, en medio de la zona residencial y la zona comercial, lo cual brinda la posibilidad de acceder a todo tipo de público. 

Emmanuel Trulls, uno de los socios, comentó que elegir el nombre no fue fácil. “En realidad fue lo más complicado, ni uno de los tres nos poníamos de acuerdo, y el día de apertura se acercaba y no teníamos nombre, lo único que teníamos claro era que nos gustaba el slogan: Cocina Jardín, porque tenemos un patio con muchas plantas e imponentes árboles que fueron amor a primera vista. Queríamos ese jardín para poder disfrutar con nuestros clientes. Así, llegó el día de la apertura, pusimos sobre la mesa el nombre Emeterio y nos gustó a los tres. Así nació Emeterio Cocina Jardín”, explicó.

Cocina sencilla y casera

El restaurante ofrece una variedad de platos elaborados diariamente con ingredientes frescos y de primera calidad, asegurando una experiencia gastronómica excepcional para sus clientes. Con un plato del día siempre sorprendente y un buffet al peso con opciones que van desde carnes hasta ensaladas, sopas, estofados y pastas, el equipo de chefs se esfuerza por satisfacer todos los paladares con su cuidada selección de sabores.

Algo para no perderse son los panificados artesanales que diariamente los cocineros de Emeterio Cocina Jardín amasan y hornean para tenerlos frescos. “Ahora estamos en pleno lanzamiento de la apertura de los días sábados, con un concepto un poco diferente, donde contaremos con parrilla y un menú a la carta, pero sin perder la esencia de nuestra cocina”, anunció como novedad Emmanuel.

La cocina está liderada por el chef argentino y socio Pablo Marega y está apoyado por Edu y Ramonita que aportan ese sabor de Paraguay. Pablo es chef de profesión, formado en el Instituto Argentino de Gastronomía y tuvo sus pasos por grandes restaurantes de Asunción y Buenos Aires, siendo maestro panadero, pizzero y de alta gastronomía.

El equipo cuenta con la versatilidad para elaborar una amplia gama de platos, desde especialidades locales hasta cocina internacional, garantizando una experiencia culinaria diversa y emocionante para sus comensales. Además de su variado menú, ofrecen minutas como empanadas y tartas, destacándose entre ellas la exquisita fugazzeta de cebolla con queso mozzarella, un auténtico clásico porteño.

Los estofados son la especialidad de la casa ya sea de legumbres, carne, pollo, albóndigas. Según Emmanuel son las mejores de Sudamérica. Otros platos recomendados son el guiso de lentejas con carne, el vori vori con tortillita al verdeo, el pira caldo y la sopa paraguaya. Actualmente, la producción mensual ronda los 1800 platos, con miras a aumentar a 4500.

 Un local bien posicionado

“El barrio Ycua Sati cuenta con una amplia variedad de locales gastronómicos, desde franquicias internacionales hasta importantes restaurantes nacionales. Nos diferenciamos es que apuntamos a que nuestros platos estén al alcance de todos en un lugar acogedor y ameno para disfrutar de un almuerzo solo, con compañeros de trabajo, amigos, la pareja o en familia”, mencionó Emmanuel.

El local tiene actualmente capacidad para 50 personas entre patio y salón. En su interior es muy cálido, clásico con colores sobrios e iluminación cálida con muebles antiguos refaccionados lo que hace que uno sienta que está comiendo en la sala de la casa de la abuela. En el fondo cuentan con un jardín con mucho verde, con un patio muy amplio con imponentes árboles que te aleja de la ciudad, aunque estes en el centro mismo de esta.

En Emeterio Cocina Jardín se pueden realizar eventos privados. “Actualmente hacemos de noche, en cuanto al tipo de evento depende del menú que quiera el cliente, podemos ir desde eventos con pizza corrida hasta asados. Tenemos la posibilidad de adecuarnos”, especificó el vocero. La capacidad actual del salón es de 33 personas sentadas y en el patio 17, que una vez que habiliten la totalidad podrían llegar aproximadamente a las 70 personas sentadas en todos los ambientes. 

En cuanto a las ventas, Emmanuel dijo que tienen muchas expectativas. “Con solo dos meses en el mercado podemos decir que estamos con un muy buen crecimiento con un aumento orgánico que podemos apreciar de forma diaria”, informó. “A mediano plazo nos gustaría abrir de noche, enfocándonos ya en un ambiente más distendido, manteniendo el menú a la carta y una carta de pizzas tipo argentina. También lanzaremos una línea de pastas y salsas frescas envasadas para cocinar en casa”, adelantó.

Más datos

Se encuentra en Emeterio Miranda 1034 casi Lillo. El número de contacto es el (0982)173-107. Encontrales en el Instagram y Facebook como @emeterio.py

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.