En 2020 aumentó el secuestro de cuentas de Whatsapp con fines extorsivos, según informe de CERT-PY

El Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY), dependiente de la Dirección General de Ciberseguridad del Ministerio de Tecnologí­as de la Información y Comunicación (Mitic) publicó la edición anual del Estado de la Ciberseguridad en Paraguay Año 2020. El informe expone que el año pasado fueron reportados 2101 incidentes cibernéticos de los cuales 753 afectaron a sistemas o redes de empresas privadas, además, observa un aumento sostenido de secuestros de cuentas de Whatsapp a particulares. 

Según el informe del CERT-PY, en 2020 el departamento recibió 2101 notificaciones de posibles incidentes cibernéticos, 47% más que en 2019, de los cuales 1.357 fueron confirmados y gestionados. Estos, en su mayoría corresponden a desfiguraciones de sitio web (defacement) (755 casos), software malicioso (malware) (726), correo no deseado malicioso (spam/scam) (531) y phishing (136), entre otros.

El reporte advierte un mayor número de incidentes que afectan a sistemas o redes de empresas privadas (753), sin embargo, el número de ataques relacionados a servidores de instituciones del gobierno o de ciudadanos particulares es inferior. De acuerdo a la publicación esto marca una tendencia diferente respecto a años anteriores cuando las notificaciones correspondían mayormente a entidades gubernamentales.

“Por otra parte, se observa todavía que muchos ciudadanos e incluso profesionales independientes no conocen este servicio y/o no lo utilizan, por lo cual se observa una menor cantidad de incidentes del sector ciudadano”, expresa el informe.

La mayor cantidad de reportes fueron recibidos en julio, 217, seguido de noviembre con 189. En diciembre se registró la menor cantidad de casos con 147 reportes recibidos, en comparación a años anteriores, cuando los picos se registraron durante los últimos meses del año. En el séptimo mes del año hubo un aumento de incidentes de spam y phishing, que utilizaban al COVID-19 y temas afines como anzuelo.

Incidentes resaltantes
El CERT-PY menciona que a lo largo del 2020 se observó un aumento sostenido de robos o “secuestros” de cuentas de Whatsapp a través de múltiples mecanismos, principalmente de ingeniería social. “En este caso los criminales intentan registrar una cuenta de Whatsapp con el número telefónico de una víctima, a quien, a través de ingeniería social, convencen para que le proporcione el código de verificación que la plataforma envía al número al momento del registro”, explica el reporte. Los objetivos por lo general son extorsivos: el criminal solicita dinero a los contactos de la víctima haciéndose pasar por ésta, o en algunos casos a la propia víctima para devolver la cuenta.

Una técnica similar fue utilizada para el secuestro de cuentas de billeteras electrónicas. Los delincuentes convencen a las víctimas de proporcionarles los códigos de verificación e incluso el código de verificación de dos pasos, normalmente haciéndose pasar por un funcionario de la compañía telefónica, de alguna empresa de confianza o también por funcionarios de instituciones públicas en el marco de algún programa de ayuda del Gobierno. Luego de controlar la billetera de la víctima, los delincuentes las utilizan para transferir el dinero que se encuentra en ellas.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.