Esta casa cumple su promesa de entregar 100.000 vehículos electrificados

BMW Group entregó más de 100.000 vehículos electrificados a clientes de todo el mundo en 2017, como lo prometió al comenzar el año.

Con esto la compañía pretende subrayar su papel de liderazgo en lo que a movilidad eléctrica concierne. Su sede en Múnich, una instalación ligera y llamativa que ha sido transformada en una batería gigante, enmarcará este hito en el camino hacia la movilidad del futuro. BMW Group eligió este símbolo brillante para representar el cambio tecnológico que está aconteciendo en el sector.

“Cumplimos nuestras promesas,” afirmó Harald Krüger, presidente del Consejo de Administración de BMW AG. “Esta señal de 99 metros de alto está iluminando el camino hacia la era de la movilidad eléctrica. Vender 100.000 vehículos electrificados en un año es un acontecimiento importante, pero éste fue sólo el principio para nosotros. Desde la presentación del BMW i3 en 2013, hemos entregado más de 200.000 vehículos electrificados a nuestros clientes y, para 2025, ofreceremos 25 modelos electrificados. Nuestro enfoque temprano ha hecho posible este éxito y la movilidad eléctrica continuará siendo una parte esencial de nuestro éxito futuro”.

Electrificación flexible en todas las series de modelos

La movilidad eléctrica es un elemento esencial de la estrategia corporativa NUMBER ONE > NEXT, la cual continúa expandiendo la posición de BMW Group como el proveedor líder de la movilidad premium individual y de los servicios de movilidad. Para 2025, la compañía ofrecerá 25 modelos totalmente eléctricos e híbridos enchufables en todo el mundo.

La quinta generación de la transmisión eléctrica, y de la tecnología de batería, disponible a partir de 2021, utiliza kits ampliables y modulares de electrificación que permitirán que todas las series de modelos tengan cada tipo de transmisión. Para su marca eléctrica BMW i, la cual fue fundada en 2011, la compañía ya aseguró los nombres correctos de BMW i1 a i9, así como de BMW iX1 a iX9. El próximo año se llevará a cabo el lanzamiento del BMW i8 Roadster, seguido en 2019 por un MINI totalmente eléctrico; en 2020, por la versión eléctrica del BMW X3 y en 2021 por la nueva insignia de tecnología de la marca, el BMW iNext, el cual combinará la movilidad eléctrica con la conducción autónoma y nuevas opciones de conectividad interior por primera vez en un modelo de producción en serie.

BMW Group adoptó un enfoque holístico de movilidad eléctrica de manera temprana, cuando lanzó el proyecto i, el pionero de BMW i, en 2007. Para el año siguiente, flotas de prueba eléctricas tomaron las calles en todo el mundo en el mayor ensayo de campo EV a gran escala que había visto la industria automotriz. La producción en serie del totalmente eléctrico BMW i3, uno de los conceptos de vehículos más premiados del mundo, comenzó en 2013. Desde entonces, las ventas han incrementado cada año, durante los últimos cuatro años consecutivos.

De acuerdo con el Informe POLK/IHS independiente (publicado el 7 de diciembre de 2017), BMW Group tiene claramente el liderazgo sobre sus competidores cuando se trata de registros de vehículos totalmente eléctricos e híbridos enchufables en Europa, con una participación en el mercado del 21%. Esto significa que la participación de BMW Group en el segmento de vehículos electrificados es más de tres veces su participación en el mercado para los modelos tradicionales. Aunque los vehículos electrificados ahora representan el dos por ciento de los registros de vehículos nuevos entre todos los fabricantes de Europa, la cifra de BMW Group ya es del seis por ciento. En otras palabras, BMW Group tiene una gran participación del mercado creciente de la movilidad eléctrica en Europa. La posición de la compañía es también muy fuerte cuando se trata del mercado a nivel mundial, pues se lleva un 10% de la torta.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.