Granja Koeju: flores comestibles y mucho más

(Por NV)  Atractivos y deliciosos son los productos de la Granja Koeju, que cuenta con más de 50 variedades en lista, entre ellos: verdeos seleccionados gourmet, flores comestibles y brotes de verdeos. En esta nota te contamos sobre estos precursores del sector horticultor.

La granja está ubicada en Itauguá, Ruta 2 Km25 Callejón San Roque 177.
Para más datos escribir al mail granjakoeju@gmail.com
Granja Koeju fue pionera en el rubro.
Tipos de rúcula.
Encontrá los productos en S6 Mburucuya, S6 MindiMark, Casa Rica, La Herencia Market y La Marchante.

“El negocio nace hace 20 años, después de una desilusión muy grande con el Ministerio de Agricultura, cuando un proyecto aprobado no resultó por la mala gestión por parte del Ministerio, en paralelo ya producíamos las primeras variedades de lechugas moradas, tomates cherry y rúculas, como también verduras de consumo masivo como brócoli y otros verdeos”, cuenta Gustavo Ortigoza, Brand Manager de la marca.

El fundador y creador es Armando Barreto, que se encarga del área de producción e innovación y la socia Ing. Beatriz Vargas, se encarga del área administrativa. “El nombre es un homenaje al padre del dueño. El llamaba a su granja Koeju”, dice Gustavo.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN LOCAL

Ortigoza nos comentó que la empresa fue una de las primeras en plantar flores comestibles. “Hoy por hoy ya no somos los únicos comerciando este hermoso descubrimiento, que nos llenó de orgullo y reconocimientos”, señala.

Esta es un empresa familiar enfocada en el crecimiento y desarrollo de la producción local. “Nos consideramos precursores en el sector horticultor y, por sobre todo, el ámbito de insumos de primera necesidad gastronómica”, expuso. “Paraguay tiene la mejor tierra”, agregó.

Las flores son producidas en la Granja Koeju. “El mayor desafío es ir descubriendo nuevas variedad comestibles, visualmente agradable y lo más importante con un buen sabor”, explicó el joven. La empresa cuenta con 12 colaboradores que trabajan todos los días y 6 personas que colaboran de manera independiente.

LOS PRODUCTOS MÁS SOLICITADOS

El Brand Manager de la marca afirma que, como el rubro gastronómico creció enormemente, la cantidad de pedidos también. “Como un 200%”, asegura. Los mayores consumidores son: el restaurante Mburicao, Tierra Colorada Resto, Luna 21, Takuare’e y Sabores Alagló.

Los productos más solicitados son las flores comestibles y los brotes de verdeos. “También las rúculas y este año lanzamos dos nuevas variedades: la rúcula morada y la rúcula wasabi. La más demandada por los restaurantes y hoteles es la rúcula salvaje, por su sabor equilibrado”, explicó.

Los productos de la Granja Koeju se pueden encontrar en S6 Mburucuya, S6 MindiMark, Casa Rica, La Herencia Market y La Marchante. “Buscamos estar a la altura de las tendencias europeas, innovando y re-descubriendo sabores nativos que ya fueron olvidados”, destacó.

NOVEDADES

La empresa se encuentra en forma experimental con varios productos, como por ejemplo, frutilla blanca con sabor similar al melón, berenjenas ping tung (muy famosas en platos orientales) y variedades de tomates como el cherry negro, que atravesó cuatro años de experimento en suelo, técnica de abono, análisis de calidad de agua, cantidad de luz e injertos, según nos comentó Gustavo. “Logramos por primera vez tener en producción media y próximamente lo lanzaremos para consumo masivo”, finalizó.

MÁS INFORMACIÓN

La granja está ubicada en Itauguá, Ruta 2 Km25 Callejón San Roque 177 - Barrio Mbokajaty Norte. El horario de atención es de 7:00 a 18:00 horas. Para más datos escribir al mail granjakoeju@gmail.com. Teléfono: 0981 272 735.

@Granja Koeju  

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.