Josephine se renueva y vuelve a abrir sus puertas (esta vez como restaurante-bar)

(Por NV) La barra de tragos y un ambiente distendido son dos particularidades a las cuales le dará más destaque Josephine en su versión 2.0. Este local, ubicado sobre la avenida Mariscal López, volvió a encender sus fogones esta vez con mucha más fuerza, pero sin perder su esencia.

Este local abre nuevamente después de tres años y el público está más ansioso que nunca. “La temática es más descontraída, un restaurante-bar con un concepto diferente; más distendido, casual, juvenil, moderno, pero siempre con la personalidad francesa que le caracteriza a Josephine”, explicó Leticia Vallejos, una de las propietarias.

 La decoración de este renovado local gastronómico estuvo a cargo Nina Troche y la arquitectura tuvo un giro gracias al arquitecto César Aquino. El estilo francés marca presencia a través de los detalles. La entrada -con un mural de Josephine- realizado por el reconocido artista Félix Toranzos y la cava circular se mantuvo, pero el bar se amplió y hoy es el verdadero protagonista del lugar.

“Queremos que las personas disfruten de un momento agradable en el bar, que tengan una experiencia diferente en este espacio perfecto para el after office. Tenemos tragos de autor entre los que se destacan Josephine (gin, limón, piña, syrup sandía), Eiffel (tequila, piña, limón, syrup) y el Starlight (vodka, kiwi, limón, naranja). También hay tragos clásicos, cervezas y un wine bar con dispensadoras de vinos para tomar por copa”, dijo Leticia.

La cocina está al mando del chef brasileño, Wagner Resende Coelho, quien es de la ciudad de Barbacena. Su interés por la gastronomía comenzó en 1994, cuando a los 16 años decidió inscribirse en un curso básico de cocina en Senac (escuela técnica), todavía en su ciudad de origen. En 1999 fue a instalarse profesionalmente en São Paulo, lo cual fue su gran anhelo siempre.

Hoy en día, Resende es uno de los mejores chefs de la cocina francesa/internacional de Brasil, con premios acumulados a lo largo de su carrera. En el 2014 con su llegada al Bistrot Chef Rouge fue elegido por la revista Veja São Paulo el restaurante de la mejor cocina francesa de la ciudad y en el 2016 el Parigi Bistrot del grupo Fasano obtuvo el mismo premio al mando de Wagner. 

La carta de Josephine se enfoca en las proteínas, tienen salmón, atún, (surubí no por el momento debido a la veda, pero sin lugar a dudas, será la estrella), diversos tipos de carnes, cordero, también pastas rellenas hechas artesanalmente, risottos, ensaladas, sopas y mucho más. Entre las entradas se destacan platos como el clásico carpaccio vacuno, steak tartare y bastones de mandioca frita o la terrina de pulpo, y emulsión de paprika.

Risotto ragú de osobuco con queso Paraguay, tagliatelle relleno de cordero con tomillo y fonduta de parmesano, petite tender Wagyu al grill, salmón con frutos de mar, salmón grille con mermelada de piña y calabazas asadas, tomahawk de cerdo apanada con stracciatella, salsa de tomates asados y rúcula fresca son platos que sacarán más de un suspiro a los comensales.

A la hora del postre no faltan los clásicos como crepes suzette, creme brulee de pistacho o tatin de manzana al caramelo. Sea como sea no dejes de probar las gotas de chocolate al 70% y helado casero de banana o el volcán de limoncello (único en Paraguay). Y si sos más clásico: el cheesecake de queso Paraguay con dulce de mamón y guayaba es una verdadera delicia. 

Según Leticia, el público hoy día, además de exigente, sale más y festeja todo tipo de acontecimiento. “Busca calidad en bebidas, platos, se quiere dar sus buenos gustos. La gente está ansiosa por salir y encontrarse con experiencias diferentes. Recorre más locales, conoce más. El consumo cambió bastante en estos últimos años”, explicó. 

Josephine se destaca por una cocina francesa con personalidad y técnicas de todo tipo sin ceñirse a etiquetas. El salón está previsto para 40 comensales y tienen dos salones privados, uno para ocho personas y otro más grande el salón Privé, que cuenta con un menú especial, está preparado para 28, perfecto para eventos. Además, tiene el sello de Talleyrand, así que nada puede fallar. Aquí vas a encontrar platos de excelencia, tragos de autor, ambiente agradable y buena música.

Más datos

Josephine queda sobre la avenida Mariscal López esquina Infante Rivarola. Abre de lunes a jueves desde las 18:00 a 1:00 y viernes y sábados de 18:00 a 2:00. Seguiles en el Instagram @josephinedetalleyrand

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Taiwán y Paraguay apuestan por la industrialización con una inversión de US$ 27 millones en talento tecnológico

(Por SR) La relación entre Paraguay y Taiwán avanza hacia una nueva etapa marcada por la cooperación tecnológica y la formación de capital humano. A 68 años del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países consolidan una alianza estratégica que trasciende lo político y lo comercial, enfocándose en el desarrollo industrial del Paraguay. El punto más reciente de esa cooperación es la construcción del campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), una obra financiada por el gobierno taiwanés con una inversión total de US$ 27 millones.