Kessel y su llegada a San Bernardino: “La recepción ha sido increíble y eso nos motiva a seguir creciendo junto a la ciudad”

(Por LA) San Bernardino, conocido como el corazón del verano paraguayo, celebra la llegada de un nuevo ícono de la gastronomía. Kessel es un espacio que combina calidad, calidez y creatividad en cada detalle.

Según el consultor empresarial y gastronómico, Oscar Chamorro Lafarja, Kessel se presenta como un lugar ideal para disfrutar, relajarse y vivir experiencias memorables en compañía de amigos y familia. Con una respuesta inmediata por parte del público, la apertura fue un éxito rotundo.

"Desde el primer día sentimos que San Bernardino era el lugar ideal para expandirnos. Queríamos ser parte del movimiento veraniego de esta ciudad, un punto de encuentro natural para las personas durante esta temporada. Nos propusimos ofrecer un espacio donde los clientes encuentren buena comida, un ambiente relajado y la oportunidad de compartir momentos inolvidables. La recepción ha sido increíble, y eso nos motiva a seguir creciendo junto a la ciudad”, aseguró.

El menú de Kessel está diseñado para satisfacer todos los gustos, ofreciendo desde clásicos reinventados hasta opciones innovadoras. Según Chamorro Lafarja, la clave está en la frescura de los ingredientes y la creatividad en cada preparación.

"Nos enfocamos en una propuesta fresca y variada. Las empanaditas y las marineritas son nuestras especialidades, y realmente han sido un éxito desde el primer día. Queríamos que la comida sea sabrosa, fácil de compartir y memorable. Además, incluimos sushi en nuestro menú, lo que aporta un toque diferente y atractivo, especialmente para quienes buscan opciones más ligeras y modernas”, acotó.

Acompañando esta oferta culinaria, Kessel cuenta con una selección de bebidas que incluye cervezas cuidadosamente seleccionadas, refrescos y una variedad de tragos clásicos. Todo está pensado para complementar la experiencia gastronómica y crear un ambiente ideal para disfrutar del verano.

El concepto es claro, un lugar donde las personas puedan desconectarse, relajarse y disfrutar de buena comida sin complicaciones. "Queremos que sea un lugar donde la gente pueda venir en bermudas, con zapatillas, y sentirse completamente a gusto. No buscamos formalidades, sino crear un ambiente donde todos, desde familias hasta grupos de amigos, se sientan bienvenidos. La idea es que sea un espacio para desconectarse, para dejar las preocupaciones atrás y simplemente disfrutar del momento”, mencionó el experto.

El diseño del lugar refuerza esta visión, con una decoración moderna, pero relajada, ideal para el entorno de San Bernardino, mientras que el nombre "Kessel" tiene un origen especial y lleno de historia, Chamorro Lafarja explicó que proviene de una cervecería artesanal que decidieron transformar y reinventar, manteniendo el espíritu artesanal como parte de su identidad.

"Decidimos conservar el nombre como una forma de honrar esa tradición, pero con un enfoque renovado. Hoy, Kessel es mucho más que una cervecería, es un espacio que combina lo mejor de la gastronomía con un ambiente cálido y una atención al detalle que hace que cada visita sea especial”, añadió.

Lo que diferencia en el panorama gastronómico de San Bernardino es su enfoque en la experiencia del cliente. Desde el ambiente relajado hasta la calidad de los platos, cada aspecto está diseñado para crear momentos memorables. "Nos esforzamos por ofrecer algo más que una comida; queremos que las personas se lleven una experiencia completa. Desde la atención personalizada hasta la frescura de los ingredientes, cada detalle cuenta. No buscamos ser solo un restaurante más, sino un lugar donde la gente quiera volver porque se siente cómoda, bien atendida y siempre encuentra algo que le sorprenda”, señaló.

"Si están en San Bernardino, Kessel es una parada obligatoria. Es un lugar pensado para disfrutar, relajarse y compartir buenos momentos con las personas que más importan. Queremos que cada visita sea especial, que encuentren un ambiente donde se sientan como en casa y disfruten de una propuesta gastronómica de calidad. Los esperamos con los brazos abiertos”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.