La Galette: el segundo rincón parisino de la marca es bien recibido en el barrio Mburucuyá

(Por NV) Desde que La Galette abrió su sucursal en el barrio Mburucuyá no dejó de sorprender y deleitar a los paladares más exigentes que vuelven una y otra vez a este mágico lugar que logra transportarlos a Francia. Un lugar altamente recomendable.


 

La Galette abrió su primer local en noviembre de 2017, en el barrio Jara (Florida casi San Agustín) y este segundo local en el barrio Mburucuyá en junio de 2021. “Este último requirió más inversión que el primero porque es más grande y porque teníamos ambiciones mayores también en términos de decoración y de espacio de trabajo”, contó Erwann Le Guillou, propietario, quien junto a su esposa Valeria Lora Mastrangelo (de nacionalidad argentina) forman un gran equipo de trabajo.

“Elegimos esta zona porque nosotros mismos vivimos en ella y nos dimos cuenta de que faltaban lugares para almorzar que no sean pizzería o hamburguesería. Es una zona muy residencial, que cuenta todavía con pocas propuestas gastronómicas. Encima es un barrio de mucho crecimiento por la cantidad de emprendimientos inmobiliarios que hay tanto sobre Santísima Trinidad como sobre Molas López”, explicó Erwann.

La carta del nuevo local es exactamente la misma que la de la central, con los mismos precios y la misma oferta gastronómica. La clientela de barrio Jara se puede definir como un poco más bohemia, mientras que la de Mburucuyá es un poco más sofisticada. La decoración es impecable en ambos locales. Los mismos pretenden ofrecer un pedacito de Francia y una cocina de la región de Bretaña en Paraguay.

Cabe mencionar que no aceptan reservas, es exclusivamente por orden de llegada. “La afluencia mayor se ve en la merienda, no tanto como a mediodía como es el caso de la casa central, pero estamos trabajando para que a mediodía el nuevo local sea la cantina de todas las oficinas y las personas del barrio que desean un almuerzo sano, razonable y rápido”, enfatizó el propietario.

La especialidad de ambos locales (y por eso tiene este nombre) es la Galette, especie de crepes de harina de sarracenos sin gluten que se disfruta con ingredientes salados. “Existe en versión caliente o bien fría con los wraps. Aparte tenemos sándwich con un auténtico pan baguette de masa madre (increíblemente delicioso) con combinaciones de ingredientes muy originales para todos los gustos. Las ensaladas son generosas, frescas y muy sanas, recomendamos la de salmón ahumado con aguacate, huevo poché y vinagreta de limón”, mencionó Erwann.

“Nuestros platos dulces no suelen verse en otros lugares. Tenemos, por ejemplo, la tarta vasca de crema pastelera, ron y almendras. La tarta de arándano con mermelada y vino tinto. La tarta de chocolate negro amargo, el brownie textura volcán, la tarta de manzana y caramelo de manteca salada, etc.”, detalló el empresario.

Los clientes que pudieron apreciar la calidad del pan baguette saben que pueden llevarlo a para comerlo en el día o bien para mantenerlo congelado hasta el día que lo deseen consumir. A excepción de las galettes y crêpes, todo se puede llevar. “Contamos con una gran cantidad de referencias de materiales de empaque para que los clientes puedan llevar a sus casas los productos que tenemos en la carta. En porciones o enteros”, indicó.

“La pandemia ha sido un momento difícil para el sector, pero también nos ha obligado a todos a repensar muchos parámetros. Los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a los aportes nutricionales de sus platos, la presentación, los precios. No se buscan solamente productos, ni siquiera servicios sino experiencias. Por ello es tan importante trabajar sobre el ámbito en el que recibimos los clientes”, analizó Erwann.

Para el 2022, Erwann y su esposa tienen planeado abrir más sucursales para que los clientes no tengan que cruzar toda la ciudad para comer bien, sano y todo a un precio razonable. Realmente un lugar que enamora a la vista y ni qué decir al paladar con ingredientes originales y combinaciones exquisitas.

Más datos
La Galette se encuentra en Florida 877 c/ San Agustín. Teléfono (0992) 221-588 y la sucursal Mburucuyá está sobre Alcides Basualdo 305. Teléfono (0994) 440-111. Horario de atención: de lunes a sábado de 7:30 a 21:00. @lagalette.paraguay

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.