Lego Vidiyo, la app de videos para niños que dará vida a las piezas de juguete 

Grupo Lego y Universal Music Group anunciaron Lego Vidiyo, una aplicación móvil orientada a niños de entre siete a 10 años que les permitirá dirigir, producir, protagonizar y compartir videos musicales únicos en un entorno social seguro. La plataforma, a lanzarse en febrero, empleará tecnología de realidad aumentada y dará vida a las piezas de la famosa marca de juguetes.

Lego Vidiyo funciona de manera similar a TikTok, con la diferencia de que está enfocado 100% a niños y requiere del permiso de los padres para ser utilizado en tanto que el contenido a compartir es supervisado por la propia aplicación. 

Según la firma, para realizar un video los niños deben elegir primeramente una canción entre una amplia variedad de artistas conocidos, tanto contemporáneos como clásicos. Posteriormente tienen que crear la banda a partir de la colección de nuevas minifiguras físicas de Lego que se pueden personalizar y dar vida en diferentes escalas a través de la tecnología de realidad aumentada en la app. 

Lego lanzará también los BeatBits, unos cuadrados 2x2 que serán compatibles con la aplicación, los cuales una vez escaneados desbloquean efectos digitales que permiten controlar todo, desde estilos de video y música hasta efectos de escena. Los creadores y creadoras podrán ver desde efectos brillantes en blanco y negro hasta lluvias de confeti e incluso visión de rayos X. Asimismo, tendrán la posibilidad de agregar efectos de audio como scratching de DJ, efectos de voz o un solo de saxo, además de divertidos movimientos y trucos, como breakdance o surfear en un tiburón.

El último paso consiste en el escenario, los niños deberán preparar la escenografía que puede ser en parques, dormitorios, patios traseros o modelos construidos con las mismas piezas de juguete. En solo tres segundos, se escanea el lugar y comienza la producción. Los creadores tendrán el control creativo de su video musical activando movimientos de baile y efectos audiovisuales en una filmación de 60 segundos, que puede reducirse a 5, 10, 15 o 20 segundos para compartir.

La empresa resalta que los clips podrán cargarse en el feed de la aplicación pero solo una vez que el contenido haya pasado la moderación, y cualquier contenido con información de identificación personal, como niños protagonizando el video, no serán aprobados para compartir, sin embargo, sí se almacenarán para disfrutarlo en persona con amigos o familiares.

“Combinando las nuevas tecnologías con el sistema de juego Lego y música de muchos de los principales artistas del mundo, Lego Vidiyo ofrece la oportunidad para que los pequeños se expresen de manera creativa. Al ponerles a cargo de sus propias producciones de videos musicales pueden descubrir la música y aprovechar su pasión por ella a través de una experiencia social inmersiva, positiva y segura. Como la app requiere el consentimiento paterno verificado, junto con el anonimato, y la moderación externa de todo el contenido subido al feed de la aplicación, los padres pueden estar seguros de que su hijo está dando rienda suelta a su creatividad mientras se mantiene la seguridad en línea”, expresa el comunicado de la compañía.

La marca informó que la aplicación será actualizada constantemente con nuevas músicas, desafíos y contenido de inspiración para alentar a los niños a continuar desarrollando sus habilidades creativas. La app estará disponible en la App Store y Google Play desde el 16 de febrero, mientras que los primeros productos Lego Vidiyo saldrán al mercado de la mayoría de los países del mundo a partir del 1 de marzo.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.