Lo mejor del café, en la tercera edición de Asu Coffee Fest

La tercera edición de Asu Coffee Fest tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (avda. Santa Teresa 1827), de 16:00 a 22:00 horas ambos días.

La tercera edición de Asu Coffee Fest tendrá lugar los días sábado 7 y domingo 8 de julio.

El sector cafetero suma cada vez más adeptos en Asunción, y en respuesta a ello, regresa la cita para los amantes de esta exquisita bebida, con numerosas propuestas, como degustaciones de las principales marcas del mercado, demostraciones, presencia de baristas nacionales e internacionales, diferentes bebidas preparadas a base de café, lanzamientos, espacios de comida, entre otras sorpresas preparados por los diferentes sellos cafeteros.

Al igual que en entregas anteriores, las entradas a Asu Coffee Fest 2018 incluirán degustaciones con maridajes en todos los espacios de la muestra, como también el pase a charlas y a las actividades organizadas por las distintas marcas presentes.

Los tickets de acceso ya están a la venta en Red UTS, a un costo de G. 75 000 por día.

Asu Coffee Fest 2018 es una invitación de American Express, que ofrece a sus clientes un 20 % de descuento en las entradas, y hasta tres cuotas, sin intereses, en compras durante el evento.

Los expositores confirmados a la fecha son Melitta, Illy, Lavazza, Bodum, Dallmayr, Colcafé, Café Belén, Dulkré, Kafa Tostadores, Aquamaq, Personal, Oster, Baileys, Hecodulc, Mary’s Coffee House, Karu, Stefans Kaffee, Mariano Domingo Bar, Jeep y Mini Cooper, entre otros. Génesis es el agua oficial del evento, cuyo factor ph8 la hace perfecta para ser fusionada con café.

CHARLAS Y TALLERES GRATUITOS

Ritual cafetero. El origen del café, y De la semilla a la taza, con Rafa Díaz (Kafa Tostadores).

Cata de cafés de especialidad. Evaluación sensorial de cafés de especialidad, con la barista Mary Jung (Mary’s Coffee House). Tiene cupos limitados y requiere de inscripción previa en el evento.

Latte art paso a paso. Demostración que empieza con la elaboración de un buen espresso y termina con las técnicas de diseño, con Vicente Aquino, de Baristapy.

El 1,2,3 del café en casa. Métodos hogareños, con Rafa Díaz (Kafa Tostadores).

Primer Campeonato Nacional de AeroPress. Doce participantes demostrarán sus mejores técnicas, pero solo uno será electo para representar al Paraguay en el Campeonato Internacional de AeroPress (Australia). Las eliminatorias serán el sábado 7 y la premiación, el domingo 8 de julio.

OTROS ATRACTIVOS

Durante los dos días, Asu Coffee Fest ofrecerá diferentes atractivos para los presentes, entre ellos:

Café Melitta. Traerá exclusivamente a un barista brasileño, que realizará preparados artesanales con ayuda de la gente. El artista Guillermo Sanabria pintará filtros de café para obsequiar al público.  

Illy. Tendrá a los baristas Fabio Paz y Claudio Madariaga, desde Brasil y Chile, respectivamente.

Lavazza. Desde su espacio, planea trasladar a los concurrentes a la hermosa Venecia. También contará con la presencia del barista Alejandro Murcia.

Bodum. Los mejores baristas nacionales demostrarán métodos de infusión.

Dallmayr. Mostrará procesos de molido.

Café Belén. Presentará una pared intervenida con pinturas de café, que el público además podrá pintar.

Dulkré. Contará con cocina en vivo.

Kafa Tostadores. Con un exclusivo Bar de Infusiones.

Baileys. Prepara Espresso Bar, con degustación de mezclas a base de café.

Mary’s Coffee House. Invitará a degustar cerveza, de mano de The Hop Craft Beer House; con granos propios de café. Lanzará el libro Mary’s Coffee House.

Karu. Contará con comidas dulces, galletitas y tortas para acompañar al café.

Facebook: Asu Coffee Fest

Instagram: @asucoffeefest

#asucoffeefest

#coffeelover

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.