Marolo Juice Lab, primera tienda en Paraguay de jugos y smoothies hechos con el agua más pura

(Por NV) Ubicado en el corazón del barrio Carmelitas, Marolo Juice Lab nace con un firme compromiso: ofrecer una experiencia única a través de batidos y complementos que prometen deleitar el paladar y transformar cualquier momento del día en algo especial. Ser saludable nunca había sido tan emocionante, ya que esta nueva propuesta está hecha con ingredientes de calidad y el agua natural sin filtrar más pura del mundo: Voss.

En un mundo donde la alimentación saludable es cada vez más importante, Marolo Juice Lab se posiciona como una opción innovadora para aquellos que buscan un estilo de vida healthy. Cada vez son más las personas que se preocupan por su salud y bienestar, eligiendo opciones de alimentación que, además de ser nutritivas, los ayudan a llevar una vida equilibrada y en armonía con su cuerpo.

Aunque muchos conocen los beneficios de una alimentación equilibrada, pocos son conscientes de la importancia de consumir agua de calidad. Marolo Juice Lab, no solo promueve un estilo de vida saludable a través de frutas y superalimentos como la espirulina, sino que también ponen al agua como la verdadera protagonista.

El agua es un recurso esencial para la hidratación y para el bienestar general del cuerpo. La calidad del agua que se consume impacta directamente en la capacidad del organismo para absorber minerales esenciales, como el calcio, magnesio y potasio, que son fundamentales para las funciones celulares. La pureza del agua también asegura que no esté contaminada con metales pesados u otros químicos, lo que es crucial para el bienestar a largo plazo.

Siguiendo esta línea, los expertos aseguran que cada agua tiene una textura y un sabor diferente, por eso, Marolo Juice Lab sumó un ingrediente especial a sus fórmulas: el agua Voss. Este elemento es clave, ya que procede de los acuíferos de los fiordos de Noruega, un manantial bajo roca y hielo, libre de cualquier tipo de polución, extraída a más de 200 m de profundidad.

En Marolo Juice Lab creen que la calidad del agua es tan importante como los ingredientes naturales que utilizan en sus jugos, por eso apostamos por el agua Voss, que garantiza que cada gota potencie los beneficios nutricionales de nuestras bebidas, mejorando la experiencia de nuestros consumidores y su salud a largo plazo.

Cabe mencionar, que en el local también se ha implementado un sistema de filtrado avanzado que garantiza agua pura en cada sorbo. Este sistema especializado elimina impurezas comunes y metales pesados y otras partículas dañinas que suelen estar presentes en el agua de grifo, ofreciendo un nivel de pureza superior a los clientes. 

Detrás de cada fórmula está la experta en alimentos veganos, Izela Naomi Soler Cheblis, quien en conjunto con un equipo multidisciplinario lograron crear combinaciones llenas de sabor y salud. El agua premium, y los ingredientes naturales utilizados de proveedores locales, consiguen que el simple hecho de beber jugos y batidos se convierta en una experiencia única para todos los sentidos. 

Frutas como arándanos, naranjas, bananas, mburucuyá, dátiles, frutillas, frambuesas, piña, limón; verduras como kobe, espinaca, apio y otros se combinan con espirulina, colágeno hidrolizado, chía, hierbabuena y otros ingredientes especiales que dan como resultado recetas no solamente divertidas, sino también súper deliciosas. 

El menú cuenta también con smothies llenos de energía y color como son el Purple Rain, Wake Up Coffee, Mango Passion y el Strawberry Power, y los jugos D-tox, Doctor Green, Show Time, Sunrise Vitamin y Citric Best. 

Marolo Juice Lab es una propuesta diferente y el complemento perfecto para cualquier dieta sana a cualquier hora del día. Más datos: Marolo Juice Lab se encuentra sobre la calle Tte. Vera 1408. Seguiles en Instagram @marolo.juicelab

 

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.