Mi Embajada Restaurante: un lugar atendido y servido por su propio dueño

(Por NV) Mi Embajada Restaurante ofrece una fusión entre gastronomía y buena música, lo que hace que su ambiente sea especial para una salida con amigos, after office o una cena con esa persona especial.

Ariel Villalba, dueño y fundador de la marca Mi Embajada, comentó que en el 2017, en una reunión con amigos en un restaurante en donde estaba como gerente ellos le dijeron: “¿Por qué no creás tu propia marca? Nosotros vamos a apostar por vos”.

“Animado por ese grupo de amigos, entre ellos el embajador del fútbol paraguayo Roque Santa Cruz, me dije: ‘Este muchacho (Santa Cruz) merece tener su propia embajada en su país’; y fue por el cariño que le tengo que surgió el nombre Mi Embajada. Esta es la casa de todos, un lugar cálido, donde uno se siente acogido y es atendido y servido por el propio dueño”, explicó Ariel, que cuenta con 22 años de experiencia en el rubro gastronómico.

Mi Embajada ofrece un servicio de bar-restaurante. Es un lugar ideal para eventos empresariales y sociales. “El local es amplio, tiene una extensa barra con una diversidad de tragos y vinos. También ofrecemos servicios de catering y próximamente delivery de viandas para empresas”, comentó.

Actualmente esta es una marca reconocida en el ambiente deportivo, empresarial y político, ya que en este establecimiento gastronómico las embajadas, los consulados y las delegaciones de fútbol realizan cenas de encuentros. En el local también se realizan cenas de maridaje.

“La carta es solo un itinerario”

El menú es muy variado, súper accesible y para todo tipo de paladar. “Contamos con una amplia terraza, área de fumadores, adentro disponemos de dos lugares preferenciales separados del salón principal para quienes desean un evento más íntimo”, detalló.

El chef Darwin Sanabria es encargado de la cocina y Ariel es el responsable principal de las recetas. Entre los platos recomendados podemos nombrar el Camembert hojaldrado (un volcán de queso Camembert envuelto en una masa hojaldrada con una mermelada de tomates secos); también el Pulpo Escorihuela (grill con papines crocantes y huevo poché) y el Cordero Mi Embajada (rack y lomo en salsa madera y romero).

Otras propuestas imperdibles son El Embajador Blanco y Negro (penne rigate con salsa de limón y tagliatele casero en tinta de calamar con salsa de crema caviar y trozos de salmón), el Salmón Rosé (salmón grill con salsa de crema caviar y camarones) y la Milanesa de Ojo de bife.

“Nos diferenciamos por medio de la calidez de la atención, la variedad y la calidad de platos. Somos muy flexibles, dejamos que el comensal se sienta dueño del lugar, la carta es solo un itinerario. Es por eso que el cliente siempre vuelve a su embajada”, finalizó el propietario.

Mi Embajada Restaurante queda sobre José Ocampos Lanzoni entre Andrade y Guido Spano. Más informes al (0981) 111-092.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.