Monalisa recibió al heredero y director de la Maison Champagne Taittinger

(Por NV) Clovis Taittinger, director general adjunto y director de exportaciones de Taittinger, una de las más célebres maisons, visitó nuestro país por primera vez. Faisal y Edward Hammoud celebraron el vínculo de amistad que tiene Monalisa con esta bodega desde hace más de 40 años.

La Cave Monalisa Paraguay recibió a Clovis Taittinger, encargado del departamento de exportación de una las marcas más conocidas de champagne en el mundo. Se aprovechó además la ocasión para nombrar al restaurante Josephine de Talleyrand, como el lugar que se convirtió en embajador de Taittinger en Paraguay.

El champagne es ideal para los momentos hermosos de la vida. Es un símbolo festivo y el acompañante privilegiado de la felicidad. “Monalisa y Taittinger comparten un mismo propósito que es ofrecer productos de calidad”, empezó diciendo Clovis. “También compartimos el placer de transmitir, a través de Taittinger, una historia”, agregó.

Taittinger está presente en 140 países. En Francia, Reino Unido y Estados Unidos la marca cuenta con una mayor presencia, pero, según el representante y heredero de la marca, existe una relación muy fuerte de amistad con los paraguayos y más aún con la familia Hammoud. “Estamos orgullosos de ser reconocidos en este país”, resaltó.

“Actualmente en el mundo no hay muchas bodegas que sean familiares y menos que muestren su apellido en la etiqueta. Con esto buscamos tener una relación especial con el consumidor. La presión real de cada día no es la de pagar las cuentas, sino hacer un buen champagne”, manifestó.

Artesanos de un viñedo

La bodega, incluida en el Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, es muy famosa por hacer un vino muy distinto a partir del Chardonnay. El mismo desempeña un papel primordial en los ensamblajes, siempre más de un 40%. Cabe mencionar que, Comtes de Champagne, su vino de más alta gama, se elabora en su totalidad con esta uva.

La marca Taittinger cuenta con parcelas que cubren más de 300 hectáreas de cultivo. “Es el segundo viñedo más grande de champagne”, afirmó. Allí se elabora un producto completamente artesanal. Para ello trabajan 250 personas minuciosamente manteniendo una tradición ancestral.

Taittinger produce aproximadamente 6 millones de botellas. El resultado del arduo trabajo es un producto ligero, fresco, fácil de beber y, sobre todo, muy elegante. “Es perfecto tanto para los conocedores del vino como para aquellas personas que están incursionando en este apasionante mundo”, recomendó.

Clovis espera que dentro de 20 o 30 años Taittinger siga siendo la misma marca de siempre. “Hacemos vinos boutique y quiero conservar este espíritu con el correr de los años”, destacó el director de esta bodega que se encuentra en los alrededores de la ciudad de Reims, en la Butte Saint-Nicaise, un sitio con más de 18 siglos de historia.

Finalmente, Clovis dijo que el secreto de la marca no se basa en crear nuevas etiquetas, sino en crear una relación de confianza con el consumidor. El directivo mencionó que Monalisa es una empresa de lujo que representa productos de calidad, con historia, con alma y tradición y destacó que esta es una marca que cumple con todos los requisitos. “Taittinger es una marca de confianza”, aseguró.

Es así como, una vez más, Monalisa nos presentó un universo lleno de lujo de la mano de la Maison Taittinger. Encontrá las etiquetas de esta afamada marca en Ciudad del Este y en Asunción.

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.