Osteria Francescana ha vuelto a ser líder mundial

(Por NV) El restaurante de tres estrellas Michelin, con sede en Módena, Italia, subió nuevamente al primer puesto como mejor restaurante del mundo en la prestigiosa lista The World’s 50 Best 2018.

Massimo Bottura recogiendo el primer premio.
Osteria Francescana, un pequeño restaurante de Módena.

Osteria Francescana, un pequeño y discreto restaurante ubicado en la modesta ciudad italiana de Módena, ha vuelto a posicionarse como líder mundial. En 2016 subió al primer puesto de la lista The World’s 50 Best y ahora lo ha logrado de nuevo, desbancando al neoyorquino Eleven Madison Park.

“Este reconocimiento no es solo algo mío. Es de todos nosotros, incluso de la gente que no está en la lista”, declaró Massimo Bottura, propietario del renombrado restaurante, durante la ceremonia de premiación realizada en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Massimo es el chef más influyente de la gastronomía italiana y se caracteriza por realizar una cocción que combina tradición con innovación. Bottura nació y se crio en un ambiente en el que la comida era uno de los pilares de la vida familiar. En 1986 comenzó a estudiar Derecho, pero abandonó los estudios para crear una trattoria en las afueras de la ciudad. Desde ese momento, se dio cuenta de su vocación de cocinero.

LAS POSICIONES

Tras un emotivo homenaje a las figuras de la gastronomía desaparecidas recientemente: Anthony Bourdain, Gualtiero Marchesi y Paul Bocuse, empezó la ceremonia que tuvo como principal protagonista a Osteria Francescana, número uno del ranking más celebrado por los gastrónomos a nivel mundial. El Celler de Can Roca, que era tercero en 2017 y que fue líder en 2013 y 2015, quedó esta vez en la segunda posición.

Por su parte, Central en Lima, Perú (Mejor restaurante de Latinoamérica) se quedó en la posición número 6 y Maido, también en Lima, en el puesto número 7. El premio a toda una vida lo recibió Gastón Acurio, el mayor embajador que ha tenido la cocina de Perú. Acurio recibió el reconocimiento a una carrera profesional que ha hecho de la reivindicación de la cocina social y de la valoración del cebiche: el motor de su vida.

Borago, en Santiago de Chile, está en el puesto 27, mientras D.O.M en São Paulo, Brasil, se encuentra en el lugar 30 del ranking y el restaurante Astrid y Gastón en Lima, ocupa el puesto 39. Si estás en Buenos Aires, no te pierdas de ir a estos dos lugares: Don Julio y Tegui, que también forman parte de la lista.

The World's 50 Best Restaurants es un listado lanzado hace 17 años por la revista británica Restaurant Magazine (editada por el grupo de medios William Reed Business Media). El procedimiento para elegir a los restaurantes reúne a 1050 votantes de 26 regiones del mundo, quienes deben seleccionar 10 restaurantes que hayan visitado en los últimos 18 meses, y puntuarlos según la experiencia que hayan tenido.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.