Paladar aportará datos sobre la industria gastronómica

(Por NV) Esta nueva edición de Paladar además de seguir celebrando la gastronomía, tiene como intención principal presentar una radiografía anual de la industria. Esteban Aguirre conversó con nosotros acerca de la feria más esperada por los amantes del buen comer.

La feria tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre.

Luego de tres ediciones, la organización, que trabaja sobre un calendario de constantes ferias, notó que no contamos con información sobre el rubro gastronómico en nuestro país. El desafío principal de este año será lograr ser la radiografía anual de la escena gastronómica paraguaya, partiendo desde Asunción como la ciudad que marca tendencia. Estos datos serán obtenidos a partir de las diferentes actividades que propone el evento.

Feria Paladar recogerá datos culinarios concretos sobre la industria y los ingredientes con la intención de crear puentes narrativos y nexos empresariales para así contribuir a una escena gastronómica más fructífera y rentable para todos sus protagonistas”, dijo Esteban Aguirre, impulsor de esta idea.

Esteban tiene la convicción de que, si Paladar logra obtener datos como, por ejemplo, la trazabilidad entre huerta y comensal, estará siendo parte de un cambio dentro del ambiente gastronómico local. Aunque es una tarea difícil, la feria se propuso documentar historias interesantes y aportar la mayor cantidad posible de información al rubro.

Además, Paladar busca ser un espacio y momento que no deje a nadie afuera. Desde el inicio trabajó bajo el lema “Todos a la Mesa”; un concepto que busca reunir fuerzas en un sector que actualmente se encuentra dividido. Este año el encuentro espera reunir a más de 17.000 personas, siguiendo así con el crecimiento anual del 30% que vienen logrando.

¿Qué esperar?

Pozo Colorado, La Preferida, Lo de Osvaldo, Talleyrand, Santa Gula, Musiu, De la Casa Pederzani, Takuare’e, Stilo Campo Grill, La Quesería, Hacienda Las Palomas, La Bourgogne, Sipan, No me Olvides, Alma Cocina con Fuegos, Travelin’ Truck y La Granja D’André son algunos de los expositores que estarán presentando diferentes propuestas.

Degustar las creaciones de grandes cocineros tendrá un costo de entre G. 5000 a G. 35 000 y las porciones serán de 100 y 150 gramos. Este año se suman también Ja’u la Asado, Bacon, Chocho, Roll Ice; y como novedad Caña Fortín y Tres Leones tendrán presencia con bares en donde se podrá disfrutar de tragos. Patagonia completará la oferta para los cerveceros.

Esteban nos comentó que el circuito está pensado para que el comensal pueda realizar un recorrido de aproximadamente dos a tres horas, teniendo la posibilidad de experimentar las diferentes propuestas de los locales gastronómicos. Paladar se prepara para emular “la gran avenida de la comida” con varias actividades para disfrutar en familia.

Otro punto interesante es que las entradas en estos cuatro años mantuvieron el costo de G. 20 000. Las mismas pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta del evento. Los menores de 12 años no pagan el ingreso y tampoco los estudiantes de gastronomía que presenten su carné vigente y cédula de identidad.

¿Dónde y cuándo?

La cita más esperada de la gastronomía paraguaya tendrá lugar el viernes 31 de agosto, sábado 1 y domingo 2 de setiembre, en el Centro de Convenciones Mariscal López, de 11:00 a 23:00.

Feria Paladar 2018 es presentada por Patagonia, Banco Atlas y Coca-Cola. Es una receta de: Maikena, Grupo Cruz, Mandíbula, Dínamo y Ojo de Pez DDB.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.