Parque San Martín: el nuevo bar-pub que fusiona gastronomía cosmopolita con un entorno botánico

(Por NV) Con un diseño, concepto y carta decididamente cosmopolita, Parque San Martín aspira a convertirse en un referente del mercado moderno en Paraguay, atrayendo a una clientela joven y urbana que busca experiencias innovadoras. En este nuevo local, la música es variada, perfecta para todos los gustos, y sube su intensidad con el pasar de la noche. Cuenta con escenario para shows en vivo y una cabina de DJ inspirada en una casita del árbol.

El local cuenta con varias áreas diseñadas para diferentes tipos de experiencias. De lunes a miércoles, al frente se encuentra un espacio llamado "la planada" y una barra más pequeña, ideal para quienes buscan disfrutar de promociones after office. De jueves a sábado, se habilita un salón más amplio, equipado con sofás cómodos para grupos de hasta 15 personas y mesas altas para grupos más pequeños de cuatro personas, ofreciendo así un ambiente versátil. El ambiente habitual que se respira en un bar-pub que tiene su cocina abierta y en el que también se organizan fiestas con DJ y grupos en vivo.

La marca surgió a partir de un concepto que André Silva, propietario, tenía en mente: crear un bar con una temática botánica, bien ambientado, que ofreciera una excelente gastronomía y buena música. “Cuando me propuso unirme al proyecto, trabajamos juntos para darle forma y convertir esa idea en una realidad tangible”, comentó Lu Halley, brand manager.

“En un principio, la idea era abrir un espacio mucho más pequeño, pero poco a poco el proyecto creció y terminamos inaugurando algo mucho más grande de lo planeado, convirtiéndose en un verdadero barliche. Nuestro objetivo es crear un ambiente donde la gastronomía, la coctelería y la naturaleza convivan en armonía, todo dentro de un espacio climatizado, ideal para las altas temperaturas de nuestro país”, explicó Halley. 

La carta es variada, pero simple, con guiños argentinos y paraguayos. En Parque San Martín se puede encontrar desde empanadas de humita y tucumanas, hasta bife de chorizo, mandi’ó chyryry, variedad de ensaladas, tapas y pizzas. El equipo está liderado por el chef argentino, Alan Delbon, quien estuvo trabajando anteriormente en España y Londres.

Utilizan ingredientes premium de la más alta calidad. Las masas de sus pizzas son provistas por sus amigos de Mamarella. Los tragos de la casa no se quedan atrás y fueron creados exclusivamente para Parque San Martín por la bartender estrella, Jazmín Bonnin. “En este primer mes de apertura, hemos notado cómo la atención del público se ha centrado en nuestra propuesta gastronómica, impulsada en gran parte por el contenido que generamos en redes sociales”, dijo la brand manager.

En este espacio, la naturaleza y la iluminación son protagonistas tanto en la decoración como en el concepto y la oferta. El local está diseñado para ofrecer confort y calidez, recreando una sensación de estar al aire libre, aunque también cuenta con sofás cómodos que invitan a relajarse. Además, están exhibidas obras del artista Lucas We, cuidadosamente adaptadas al ambiente que buscan transmitir, creando una atmósfera que combina arte y naturaleza en perfecta armonía.

Parque San Martín se encuentra en un lugar privilegiado de la ciudad, sobre la avenida San Martín, en donde se concentra gran parte de la movida tanto gastronómica como nocturna asuncena; cerca de casi todos los puntos focos de la capital, con fácil y rápido acceso.

“Buscamos ser un lugar en donde uno pueda elegir entre disfrutar de un espacio abierto o un ambiente climatizado. Un lugar que se adapta tanto a quienes buscan una buena cena como a aquellos que solo quieren relajarse con un chop bien frío después del trabajo. Donde un martes puedas deleitarte con un tiramisú, y el sábado, disfrutar de un cóctel de autor mientras se escucha a un DJ o a una banda en vivo”, finalizó Halley.

Más datos

Parque San Martin se encuentra Av. Gral. José de San Martín 1248, Asunción. Abren de lunes a miércoles de 18:00 a 2:00, jueves y viernes de 18:00 a 04:00 y los sábados de 20:00 a 04:00. Reservas al (0971)880-140. Seguiles en el Instagram @parquesanmartin.py

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.