Remolinos, antojos para los golosos (presente en Asunción, Salto del Guairá y Villarrica)

(Por NV) Remolinos es una marca familiar que trae a cuestas la pasión por la gastronomía de varias generaciones. Tenés que probar los rolls de canela, las cookies y la carrot cake. Son perfectas para comerlas a toda hora.

Remolinos ofrece todo tipo de productos de pastelería, aunque la especialidad de la marca son los rolls de canela. “Con los rolls nos lanzamos a este rubro. Fuimos incorporando otros sabores con el tiempo para poder brindar mayor variedad a nuestros clientes, entre ellos, Nutella, dulce de leche y otros. Tenemos distintos sabores de cookies y tortas, pie de limón, brownies, y nos encontramos desarrollando otros productos”, comentó Luisa Lane, propietaria del emprendimiento.

“Nuestros productos son aquellos a los que das un mordisco y te transportan a algún recuerdo que tengas de un momento especial o particular en tu vida, ya sea a un almuerzo en lo de los abuelos, a viajes, un país, un postre de mamá”, indicó Luisa. “Nos enfocamos en el sabor y en elaborar con los mejores ingredientes disponibles en plaza”, agregó.

Los clientes de esta marca son aquellos que buscan una sensación única al consumir los productos que ofrece, todos elaborados con insumos de calidad superior. “Definimos el momento ideal con Remolinos cuando alguien quiere tomarse un descanso del ajetreo del día y disfrutar de algo delicioso mientras se relaja”, especificó la propietaria.

Conocé más

La idea y la empresa en sí nació hace 10 años como un emprendimiento de la mamá de Luisa. “Siempre nos gustó cocinar a todos en mi familia y Marta, mi mamá, imaginó tener un negocio en el rubro gastronómico. Por cosas de la vida, no tuvimos tiempo de sacarlo a flote en ese momento y luego de 10 años se dieron las condiciones para acompañar ese sueño”, cuenta.

Luisa se dedica a las responsabilidades administrativas, de desarrollo y producción, logística, marketing y recursos humanos. “Me acompaña una persona en el área de producción para hacer frente a la demanda, también mi familia y personas especiales quienes me brindan apoyo siempre en lo que necesite”, mencionó.

La elaboración de la masa de rolls empieza bien temprano por la mañana para poder hacer los envíos correspondientes a tiempo. “En el transcurso del día estamos abocados a la producción de tortas, cookies y otros pedidos que tenemos agendados. Para las tortas, brownies y pies pedimos siempre un mínimo de entre 24 a 48 horas para la elaboración de las mismas dependiendo del producto solicitado. Los rolls y las cookies son horneados en el momento para los pedidos que vamos recibiendo. La producción mensual aproximada de rolls sería de 3.000 unidades con un crecimiento constante mes a mes”, detalló.

Una marca familiar

Remolinos comenzó de manera muy orgánica, en la cocina de la casa de los padres de Luisa. “Fuimos creciendo y equipándonos cada vez más hasta lo que actualmente somos. Contamos con una cocina dedicada exclusivamente a la elaboración de los productos, aún en la casa de mis padres, preparada para la demanda actual y prevista”, afirmó.

Luisa indicó que la marca es un tributo a sus abuelas, sus tías y en especial a su mamá. “Todo lo que sé de cocina me enseñó ella”, apuntó. Actualmente, Remolinos está comenzando a incursionar también en los servicios de elaboración de productos para eventos como baby showers, despedidas, cenas, bautismos y eventos empresariales.

“Estamos trabajando bastante para posicionar el producto a nivel nacional. Ya se pueden encontrar nuestros productos en otras ciudades fuera de Asunción y el objetivo es incrementar esa cobertura para que nuestros clientes puedan disfrutar de los Remolinos donde estén. Eventualmente, quizás, abriremos un local propio y expandiremos la carta de productos disponibles. El 2020 está previsto como un año de expansión. Buscaremos estar en más puntos de venta y tener nuestros productos disponibles a un número mayor de personas”, concluyó.

Más datos

Los productos se pueden encontrar en Casa Rica y desde este año también en selectas cafeterías de Asunción, Salto del Guairá y Villarrica. También se puede realizar pedidos al (0984)558-209 o vía la aplicación Monchis. Remolinos está en Gabriel Casaccia 837, consultas al correo remolinos.py@gmail.com. Seguiles en el Instagram: @remolinos.py

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

El Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto refuerza a Paraguay como destino estratégico para la industria de la construcción

(Por SR) Asunción se prepara para convertirse en el epicentro de la infraestructura vial de Ibero-Latinoamérica. Del 17 al 21 de noviembre, el Centro de Convenciones de la Conmebol será sede del XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA), un evento que reunirá a expertos de más de 20 países y que busca impulsar la innovación y la formación en el sector de la construcción. La presentación oficial del congreso, realizada esta semana en el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), contó con la presencia de autoridades nacionales y líderes gremiales, consolidando el apoyo institucional y privado al evento.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.