Ricardo Fazzio “In Vino Veritas, un mundo por descubrir”

(Por Nora Vega - @noriveg) Ricardo Fazzio es gerente general de Wines and Spirit y creador, junto a su esposa Claudia Adorno, de In Vino Veritas Club Privado. Es argentino (de una pequeña ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires de nombre Rauch), hincha de Boca Juniors, tiene una hija llamada Giovanna y en esta nota nos cuenta más acerca de sus trabajos y gran pasión: el vino.

Ricardo Fazzio, creador de In Vino Veritas Club Privado y gerente general de Wines and Spirit. Foto gentileza Luis Fioretti de Parawines.com

¿Por qué el vino?

Desde que tengo uso de razón en mi casa se tomaba vino e incluso recuerdo en mi infancia tomar unas gotas de vino con soda, la llamaba agua coloreada (risas). Siempre me gustó y la pasión se fue desarrollando por culpa de un jefe, un señor alemán que se llama Helmut Flechtner, gran conocedor del mundo del vino, que en cada reunión y cena me fue guiando y haciendo conocer los mejores vinos. Por supuesto, las "casualidades" te llevan a ir encontrando en el camino más gente que tiene las mismas pasiones.

Contános la historia de cómo llegaste a Paraguay

Llegué a Paraguay en julio del año 2000, como gerente corporativo de la multinacional Bayer. Empecé a venir al país desde 1997, y cuando me ofrecieron vivir acá, no lo dude. Estuve como gerente de Bayer Paraguay entre 2000 y 2007, momento en el que fui trasladado por Bayer a El Salvador, para tomar la posición de gerente corporativo de ese país. Estuve allí desde noviembre 2007 hasta diciembre 2011, momento en que decidí dejar atrás 22 años dentro del grupo Bayer, para regresar con mi esposa a Paraguay.

¿Fue así como se mudaron al país?

Sí, retornamos en diciembre 2011, y creo que ya para quedarnos. En el 2003 nos casamos y en noviembre 2012 llegó Giovanna. Al regresar a Paraguay, ingresé a la firma Tigre, donde estuve por tres años. En simultáneo, en octubre 2013, luego de un viaje pensando en opciones de cosas para hacer de manera independiente, surgió In Vino Veritas. Nuestra idea principal fue la de desarrollar el mundo del vino, para que la gente conozca más, para que los amantes del vino tengan un punto de reunión. En el club queremos que tomar vino no sea solo tomar vino, sino que sea vivir una experiencia. Usar todos los sentidos. Sentir el vino. Hoy estamos rumbo a cumplir tres años, con casi 200 socios.

Contanos a qué te dedicás, además de dirigir In Vino Veritas Club Privado

In Vino Veritas es un proyecto familiar, que manejamos con Claudia, junto con María Paz (coordinadora) y Federico (entregas y gestiones), que desarrollan el día a día entregando los vinos a los socios y demás actividades. Mi tarea dentro del club se centra en los eventos y en las negociaciones, es decir, la parte más estratégica. Además, soy desde hace casi 10 meses el gerente general de Wines & Spirits. Cuando dejé Tigre, me iba a dedicar 100% al mundo del vino, pero me convencieron de sumarme al proyecto, que al fin y al cabo está relacionado también con el mundo del vino y las bebidas alcohólicas, así que además de vinos, estoy aprendiendo de whisky, vodka, ron y demás.

Con tantas actividades, ¿cómo en un día normal de Ricardo?

Mis días generalmente pasan con gran rapidez, con mi trabajo en Wines & Spirits hasta las 18:00 h. Normalmente al mediodía paso por la oficina de In Vino Veritas para ver como están las cosas, si hace falta algo o asisto a alguna reunión. Después de la oficina, cuando no hay eventos, trato de hacer algo de ejercicio y disfrutar de Giovanna.

Si tenés que elegir un vino preferido, ¿cuál sería?

No tengo un vino preferido, es muy difícil, cada día descubrís cosas nuevas. Me gustan mucho los vinos de las cepas Shyraz, Cabernet Franc y Bonarda, pero últimamente he encontrado muy interesantes los blend (es decir vinos producidos con varias cepas).

¿Y cuál elegirías para regalar?

Algo interesante: jamás regalaría un vino que no me gustó. Cuando se trata de regalar vino, si conozco a la persona le regalo aquello que se le gusta. Caso contrario, me gusta regalar cosas que puedan sorprender a la gente. La razón, en parte, es que In Vino Veritas nació para desarrollar el mundo del vino en Paraguay, para sacar a la gente de esa dicotomía de Malbec o Cabernet, Argentina o Chile. Entonces, ¿por qué no regalar un vino neozelandés? ¿Por qué no probar un Shyraz?

¿Qué es lo que más te gusta del vino?

Lo que más me gusta del vino, es que cuanto más aprendes, cuanto más te interiorizás, menos sabes. Es decir: descubrís cosas nuevas, y que eso te lleva a otro nivel. Pero además, en ese camino, no hay rutina (me mata la rutina), cada botella que abrís es una experiencia, no hay dos iguales, y como muy curioso que soy, me fascina descubrir cada día, en cada botella, algo nuevo.

Contános más…

Otro factor, es muy raro que tomes el vino solo (aunque algunos lo hacen, y hay momentos para disfrutar de un vino en soledad, pensando), entonces el mundo del vino, es un mundo de amigos, y en In Vino Veritas, aquí en Paraguay tenemos socios y amigos de todas partes (argentinos, paraguayos, brasileños, uruguayos, chilenos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, colombianos, mexicanos, norteamericanos, españoles, franceses, italianos, alemanes y holandeses).

Si no tomás vino, ¿qué tomás?

(Risas) Soy flex. La verdad es que me gusta casi todo. Debido al clima de Paraguay, me gusta disfrutar de unas cervezas heladas, pero de esas cervezas con cuerpo, del tipo premium.
También disfruto, según la ocasión del vodka, ron, whisky y hasta un buen tequila.

Las personas que no forman parte del grupo In Vino Veritas ¿pueden comprar los vinos que importan?

Si claro, todos pueden comprar vinos de In Vino Veritas, pero solamente los socios tienen un precio preferencial. Aclaro además, que nosotros no traemos vino, sino que manejamos los vinos importados y registrados legalmente en el país por las más de 15 importadoras existentes.

¿Cualquiera puede formar parte de In Vino Veritas?

Cualquier amante del vino se puede sumar. Tenemos nuestra pagina en Facebook donde contamos las experiencias y todo lo que hacemos. Se puede pedir información a info@invinoveritasclub.com o invinoveritas@invinoveritasclub.com e incluso visitar nuestra casa In Vino Veritas, en Hipólito Carrón 874 (zona Centro Paraguayo Japonés).

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.