S.Pellegrino celebra 120 años con una experiencia gastronómica que reunió a chefs nacionales

(Por NV) Con una exclusiva cena realizada en Factoría Hotel, el agua mineral natural gasificada de origen italiano S.Pellegrino celebró sus 120 años. La sorpresa de la noche: la presentación de una botella de edición limitada con detalles en forma de diamante, creada especialmente para las mesas de los mejores restaurantes de todo el mundo.

La importadora Wines&Spirits ofreció una cena con un menú de cinco pasos a cargo de cinco exponentes de la gastronomía nacional: Hugo Caballero, de Kitchen Lab; Sergio González, de Cocina Clandestina; Sofía Pfannl, de Pakuri; y Sara Lecoque y Cristhian Vaesken, de Ofelia Cocina Contemporánea. Jóvenes cocineros que utilizan ingredientes locales y promueven la nueva cocina paraguaya.

Elías Saba, director de Wines&Spirits, destacó el lazo de S.Pellegrino con el mundo de la gastronomía y recalcó el compromiso de la marca de apoyar a los jóvenes talentos de la cocina. Esta es una marca que conquistó los más exquisitos paladares del mundo y que desde el 2017 se encuentra presente en Paraguay de la mano de la importadora. Es uno de los productos de procedencia italiana más aclamados, gracias a su inconfundible sabor e imagen y, sobre todo, calidad.

El excepcional entorno fue perfecto para presentar por primera vez al público paraguayo la 120 Year Limited Diamond Edition Bottle. “Esta botella de edición limitada fue diseñada especialmente para encarnar valores de S. Pellegrino como su atemporalidad, belleza y autenticidad”, mencionó Gabriela Fines, PR Gastronómica de S. Pellegrino y Acqua Panna.

Por su parte, Estefanía Cusmanich, brand manager de Wines&Spirits para S.Pellegrino expresó que los diamantes capturan la esencia de los mejores momentos de la vida. “Estas botellas con detalles en forma de diamante fueron concebidas especialmente para acompañar algunos de los eventos más exclusivos del mundo”, anunció.

Una marca fue asociada con la alta gastronomía

S.Pellegrino es un agua naturalmente carbonatada y suavemente gasificada con gas natural, extraída del manantial natural de Val Brembana, ubicado en la región de Lombardía, en San Pellegrino Terme (Italia), a los pies de los Alpes italianos. Desde sus comienzos, en 1899, la marca fue asociada con la alta gastronomía y la cultura del vino por la calidad y las propiedades naturales, como el calcio y el magnesio.

El manantial de San Pellegrino fue objeto de numerosos estudios geológicos e hidrológicos, que permitieron analizar cada fase del recorrido del agua y entender la conformación del sabor. Proveniente del deshielo y la lluvia infiltrada por las altas cumbres de las Dolomitas (a unos 1200-1300 metros de altitud), el agua tarda, al menos 30 años, en llegar al manantial, a los pies de los Alpes italianos.

“Para nosotros es un gran prestigio tener la oportunidad de trabajar con una marca mundialmente reconocida que conecta con la gastronomía”, dijo Estefanía. “S.Pellegrino es un ícono de estilo italiano fuera del tiempo, realza cualquier ocasión de buena comida amena y enriquece cualquier momento, ya sea diario o especial, vive una vida de calidad y sabor”, agregó.

Sanpellegrino Sparkling Fruit Beverages

La firma cuenta con un portafolio de aguas saborizadas gasificadas, denominadas Sanpellegrino Sparkling Fruit Beverages. Los cuatro sabores disponibles en Paraguay son: Aranciata, Limonata, Pompelmo y Aranciata Rossa. “El sabor más vendido es Limonata. Para el año que viene incorporaremos dos nuevos sabores: Clementina (mandarina), y Limone y Menta (mezcla)”, indicó la brand manager de Wines&Spirits para S.Pellegrino.

El público de S.Pellegrino aprecia la buena vida, los detalles y la gastronomía. En algo tan esencial como el agua busca la excelencia, así que en esta ocasión, los invitados fueron recibidos con cocktails preparados con las Sanpellegrino Sparkling Fruit Beverages, mezclados con destilados y servidos en las finas copas de cristal Riedel, de la mano del bartender Álvaro Pereira.

S.Pellegrino no es solo un agua mineral natural gasificada, sus rasgos de pureza y sabor único, combinados con los 120 años de experiencia y la promoción activa de la cultura del buen comer, confirman su liderazgo en el mundo de la cocina de alto nivel. Junto con su igualmente excelente homólogo Acqua Panna, S.Pellegrino transforma cualquier comida en una nueva y divertida experiencia gastronómica”, finalizó Estefanía.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.